Cuando el error es tu enemigo
Querer hacer bien las cosas es algo deseable y universal. La evolución del individuo, los avances científicos, el desarrollo de las civilizaciones se han sustentado en el anhelo del ser humano por superarse.
A nadie le amarga un dulce y un logro. Hemos llegado a encontrar en el alcance de las metas una gran fuente de satisfacción y de motivación para seguir luchando en aras de darle un sentido a la vida.
Y todo este proceso, que bien podía quedarse en algo positivo, puede transformarse en algo patológico, si empieza a verse contaminado por el miedo exacerbado a equivocarse.
Cuestionario para evaluar tu miedo a fallar:
- Cuando recibes una crítica, ¿sueles ponerte tenso o a la defensiva?
- ¿Te cuesta admitir que te has equivocado?
- ¿Crees que alguien como tú no debería permitirse tener errores?
- Siendo honesto contigo mismo, ¿eres capaz de ver que te cuesta encajar los fallos?
- ¿Sueles dar más importancia a tus equivocaciones que a las de los otros?
- Antes de saber un resultado, ¿sientes ansiedad y un gran miedo al fracaso?
- ¿En el fondo, piensas que, a estas alturas de tu vida, ya no deberías cometer determinado tipo de errores?
- ¿Has dejado de hacer cosas o emprender cambios por este temor al error?
- Cuando fallas, ¿te afecta anímicamente más que a otras personas de tu alrededor?
Quizá no lo habías pensado con detenimiento, pero este miedo puede estar bloqueando algunos cambios importantes en tu vida.
¿Por qué tengo tanto miedo al error?
Es importante que te formules esta pregunta para que logres entenderte con profundidad.
Aunque parezca extraño sigues manteniendo este miedo, probablemente desde tu niñez o adolescencia; porque, inconscientemente, estás convencido de que también te trae alguna ventaja.
Cuando temes fallar, también:
- Te esfuerzas más en tu trabajo, y tiendes a ser más responsable
- Revisas tu trabajo con escrupulosidad, y acabas mejorando la versión.
- Piensas más lo que dices y haces, y no te mueves por impulsos irracionales.
- Te exiges más a ti mismo, y no te conformas con resultados mediocres
Todo esto son algunas de las razones que mantienen al fantasma que convive contigo, y que te hace creer que deberías estarle agradecido por atemorizarte con el fracaso, porque es él el que te estimula a ser competente y mejorar.
No te engañes, el sentido de responsabilidad, la fuerza de voluntad y el compromiso te incentivan, sí.
Si dejas que ese miedo a fallar tome las riendas, y se haga pasar por “simple motivación”, acabarás bloqueado y paralizado.
Busca otro impulso que no sea el temor a equivocarte. Elige moverte por lo que vas a ganar (aprendizaje, experiencia, etc.), y no tanto por lo que puedes perder (aprobación social, éxito, estatus, etc.)
Consecuencias del miedo a fallar
Pérdida de oportunidades y aprendizajes
Tener un excesivo temor a las equivocaciones acaba desembocando en la inacción, porque antes de meter la mata, prefieres no hacer nada.
Llegas a hacer un sobreanálisis de cada una de las opciones, retrasando la toma de decisiones, incluso sabiendo que estás boicoteándote a ti mismo al salirte de la fecha límite.
Como dejas de actuar, también dejas de obtener información valiosa de la situación o de los resultados, por lo que impides tener feedback o un buen reporte sobre tus acciones, sin poder aprender de tus movimientos.
Este temor evita que falles, pero también evita que experimentes, que sientas, que conozcas y en definitiva que vivas.
Pérdida de confianza y seguridad
No es extraño que el miedo alimente al miedo. Cuanto más dejas de actuar por temor a errar, menos datos tienes de ti mismo y de tus capacidades.
Si no pruebas, ¿qué sabes de ti al final?
¿Cómo creer en ti cuando permaneces en el stop por miedo a ir demasiado deprisa, o demasiado despacio, o por el camino incorrecto?
¿Cómo creer que eres capaz cuando no te permites aprender con tus propios errores?
Tips para afrontar el miedo a equivocarme
El objetivo destructivo es exigirte hasta la extenuación en busca de la perfección. El objetivo saludable es buscar la excelencia en el resultado mientras disfrutas del proceso continuo y eterno de mejora.
El error de hoy te ayuda a acertar mañana
Haz un listado de algunos fallos de tu vida.
- ¿Recuerdas qué descubriste después?
- ¿Te ofrecieron algún aprendizaje?
- ¿Qué cambiaste de tu comportamiento, circunstancias o pensamientos a partir de ellos?
Porque te hace preocuparte, volver a ocuparte, ampliar la información que tenías y desarrollar nuevas habilidades para abordar la situación.
Tu error mejora tus relaciones con los demás
Una equivocación es un recordatorio de que todos somos falibles, no hay nadie perfecto. Puedes utilizarlo para ser más benévolo contigo mismo y con los demás.
En ocasiones, te parece imposible que otro no vea lo que tú ves, que no sea capaz de ejecutar lo que tú haces con la misma destreza y calidad.
Lo cierto es que lo que para ti es evidente para otro no lo es tanto y, donde tú ves facilidad, el otro puede ver dificultad.
Muchos de tus conflictos con otros pueden disolverse, si aumentas tu tolerancia a los fallos de los demás.
Y cada vez que te equivocas es una oportunidad de tomar conciencia de que nadie está exento de hacerlo.
La técnica 3R: RECONOCE-REPARA-RESETEA
Cuando no te permites fallar, puedes sentir tanta ansiedad, frustración o vergüenza que intentes ocultarlo, o incluso mentir.
Un ejemplo de falta de aceptación es el hecho de culpar constantemente a los otros de tus propias equivocaciones.
–Concédete el derecho a ser imperfecto. Empieza por reconocer tu responsabilidad en la equivocación, asumir que algo hiciste mal, pasaste por alto o descuidaste.
-Después ocúpate de la repercusión que haya podido tener tu error. Seguro que hay algo que puedes hacer para minimizar su impacto o repararlo.
-Por último, pasa página, no vuelvas a rebobinar lo que ha ocurrido, imaginando una y otra vez, cómo lo podías haber evitado o qué podrías haber hecho, o dicho, de otra manera.
Resetea y vuelve a concederte la oportunidad de re-experimentar de nuevo.
¿Tienes miedo a equivocarte?
¿Estás bloqueado por temor a cometer errores?
Muchas gracias Patricia, el leer esto desbloqueó una parte importante de mi mismo, el descubrir que muchas de mis frustraciones personales se deben a que tiendo mucho a paralizarme frente al miedo al fracaso, el cual siento muy seguido, ahora me gustaría trabajarlo, cómo puedo darle la vuelta a este miedo cuando lo sienta o cómo puedo hacer para que mi mente no sienta este miedo en primer lugar? desafortunadamente los tips que escribiste no veo que vallan a funcionar en mi a largo plazo.
Saludos!
Buscando lo que te pasa ,,,,encuentras siempre alguien igual y también dispuesto ayudar ja de qué país sos Patricia gracias x lo publicado me gustaría hacerte unas preguntas
Tu artículo me describe perfectamente. Hay algun libro que me puedas recomendar para profundizar en el tema, ya es hora para mi de superar este temor
Me siento mas cómodo sabiendo que no soy el único que se siente así, solo que yo no puedo evitar errores, me esfuerzo mucho para poder hacer lo mejor posible y aun así los cometo y me sentí muy identificado con todo el articulo, gracias por todo y los consejos principalmente para intentar cambien <3
Hola, Buenas tardes.
Yo he tenido inconvenientes cuando tengo miedo a equivocarme, a veces pienso que la gente lo nota y me dice cosas para provocarme, me hace sentir mal, a veces fracasado, derrotado, humillado y cuando ingreso a un empleo o trabajo, me he visto en la necesidad de salirme porque a veces no se que sucede, quisiera acabar Con esta pesadilla, actualmente tengo pocos días de haber ingresado a un empleo y me esta pasando lo mismo, no me quiero salir porque es una gran oportunidad, diga me por favor que puedo hacer? Gracias.