¿Los polos opuestos se atraen?

Recuerdo que en mi infancia cuando una niña se peleaba con un niño, todos los demás se ponían a canturrear algo así como “Los que se pelean, se desean”.

Varias décadas más tarde, y después de haber trabajado años en terapia de pareja podría decir: “Sí, desearse pueden desearse, pero cuando el conflicto es frecuente, detrás suele haber valores, creencias y formas de abordar la vida muy diferentes”

Entonces, ¿las parejas que tienen personalidades dispares fracasan, o por el contrario son un éxito?

En principio, pudiera parecerte que, aquello que es distinto a ti, despierta tu curiosidad, atracción y deseo por conocer más profundamente a esa persona que te deja asomarte a un mundo desconocido.

Claro, esto tiene sentido, es similar a la experiencia de ver un documental en la televisión sobre personas que llevan una vida antagónica a la tuya, te provocan gran interés, incluso pueden motivarte a vivir durante una temporada su rutina; pero no necesariamente acabas sintiéndote cómodo y pleno en el formato vital de otros, que es tan opuesto al tuyo.

En una relación de pareja, aquellos que se eligen desde la atracción de los opuestos, pueden sentir cómo la excitante diferencia del inicio se torna en una incompatibilidad de caracteres, que les devuelve sufrimiento y frustración.

¿Por qué nos sentimos atraídos por los opuestos?

#1. Idealización de lo novedoso.

En la primera fase de una relación, la forma distinta de enfocar la vida del otro puede convertirse en algo exótico, atractivo y excitante que deseas conocer en mayor profundidad.

#2. Mito de la media naranja incompleta.

Si piensas que lo que te falta a ti, puede y debe dártelo una relación de pareja, como si ambos necesitaseis complementaros para compensar los déficit individuales; lo más probable es que acabes sintiéndote especialmente atraído por personas que, justamente, sobresalen en aquellos aspectos con los que tú te sientes más inseguro.

Por ejemplo, si eres tímido, tenderás a buscar, siguiendo este razonamiento, a una pareja extrovertida, que te ayude a relacionarte socialmente y que te sirva de espejo de aquello que te gustaría alcanzar.

¿Y después del momento de la atracción inicial?

Después de esta primera fase de atracción por la diferencia, viene el conflicto ante los desacuerdos provocados por formas distintas de abordar el mundo y la vida.

Aquellas personas que manifiestan características que tú no tienes, pueden despertar tu interés, tu curiosidad y tu motivación por saber más de ellas; pero…

Cuando lo que buscas es alguien con quien compartir un proyecto de vida,

eliges a quien comparte tus valores y tus esquemas mentales.

Esto es lo que ha reflejado un estudio, publicado en la revista The Journal of Personality and Social Psychology, en el que investigadores de la Universidad de Wellesley en Massachusetts y la Universidad de Kansas (EE.UU.), entrevistaron a 1523 parejas (no todas relacionadas de forma romántica) para valorar la relación entre su grado de afinidad y su permanencia en el tiempo.

A partir de algunos cuestionarios, recogieron datos como valores, actividades de ocio, rasgos de personalidad, consumo de alcohol y otras sustancias, etc. Tiempo después se hizo un seguimiento, en el que se demostró que el 23% de esas parejas que había vuelto a tener contacto con el otro, eran los que mostraban un nivel más alto de compatibilidad.

Ángela Bahns, quien dirigió el estudio, explicaba cómo las parejas que perduran son las que tienen los valores básicos en común, porque desde el principio apuestan por la afinidad, como si de alguna manera, en estas elecciones se tuviera en cuenta que las personas, con el tiempo, tienden a comportarse igual y no cambiar.

Entonces, ¿para qué mi pareja funcione debemos de pensar igual?

Las discrepancias, si se manifiestan de forma constructiva y respetuosa, enriquecen las interacciones sociales y los vínculos. Un grupo, en el que sus miembros tienen distintas cualidades y aptitudes, es un grupo potencialmente creativo y rico, porque todos pueden aprender de todos.

Una pareja, cuyos protagonistas realizan un intercambio de conocimientos y se permiten dar y recibir de forma recíproca y complementaria, puede encontrarse plenamente satisfecha.

No hace falta que piensen igual en todos los aspectos,

pero sí es relevante que en los valores fundamentales coincidan.

Una pareja funcionará, si es afín y compatible en los criterios que ambos consideran importantes en sus vidas, solo entonces los desacuerdos en otras áreas secundarias no ocasionarán conflicto o ruptura.

En definitiva, que eso de que los polos opuestos se atraen, solo puede trasladarse a la primera fase de exploración o conocimiento, sin embargo para mantener el vínculo de pareja el factor clave demostrado es la afinidad.

A continuación un vídeo que responde a la pregunta que aquí nos plateamos:

¿Crees que los polos opuestos se atraen?
¿Has mantenido una relación de pareja con alguien opuesto a ti?

Por | 2017-08-08T21:46:43+00:00 mayo 24th, 2016|Pareja, Psicología|4 Comentarios

About the autor:

Licenciada en Psicología por la UAM, Col. Nº M-16099. Experto en Psicoterapia Breve. Máster en Sexología y amplia experiencia como psicóloga y formadora en el área de la psicología de la salud y la educación. Fundadora de Tupsicologia.com, asesoramiento psicológico presencial y on line, un apoyo profesional y cercano

4 Comentarios

  1. malenalgete@hotmail.com'
    Malena en - Responder

    Excelente artículo, gracias Patricia. Yo opino que tiene que haber una base de coincidencias y sobre todo de complicidad, pero los distintos puntos de vista, incluso las diferentes maneras de ver la vida enseñan y aportan mucho en la pareja, siempre que haya unos valores comunes. Un abrazo desde Cobeña ;-)).

    • Hola Malena,
      Gracias por tu comentario. Claro, la negociación en pàreja siempre es necesaria. Pensar que no habrá desacuerdos, discusiones etc. es idealizar; lo que sí es cierto es que las negociaciones en pareja son mucho más armoniosas y fáciles cuando hay afinidad en valores y no se intenta convertir constantemente al otro en quien no es.

      Gracias por tu aportación. Un abrazo!

  2. enriquerevuelta@yahoo.es'
    Enrique Revuelta en - Responder

    Hola,

    Los polos opuestos se atraen??? UFFFF!!!! Empezamos a divagar por lo que siente el corazón cuando precisamente pierde la cabeza.

    Vamos a ver!!, como puedo decir yo mismo a mi cabeza, (la persona que está en frente me encanta, me hace reír, me mira con esos ojitos, parece ser que la tengo en el bote, ya es mía, ya viene, ya está aquí y ahoraaaaaa, qué la digo???). Te sientes capaz de decir a tú cabeza en ese instante, para, piensa, observa, escucha (escuchar, muy diferente a oír. “quería puntualizar”) y luego, ten calma, paciencia e intenta conocer un poco más para tomar una decisión. Difícil eh!!!, podrías hacer todo eso cuando alguien te está alimentando la curiosidad a unos niveles insospechados??.

    Cuando alguien te gusta, se pone en funcionamiento el químico que llevamos dentro y empieza a echar un poquito de esto, otro poquito de lo otro, unas gotitas de aquí y el conjuro de la abuela. Al final acabas por decidir aparcar tu cabeza y dar rienda suelta a la curiosidad, atracción y porque no decirlo, eso que te sube no sabes por dónde, que te pone toda tonta o todo loco, capaz de defender lo indefendible (para ellos) o proteger lo desvalido (para ellas). Donde está la racionalidad aquí?? Shhhh!!! Todos hemos caído, yo el primero, en la época de la inquisición, me hubiese quemado por jugar con fuego.

    Yo siempre oí aquello de: el camino más fácil, trae pocos beneficios y el más difícil acaba por darte todo aquello que deseas o necesitas. Vamos, que podemos seguir jugando con la ambigüedad, todo el tiempo que queramos y más allá, porque precisamente eso es la ambigüedad la mitad del camino entre lo bueno y lo malo, lo verdadero y lo falso, lo que se quiere y lo que no se quiere, lo que necesitas o lo que no…….. y siiiiiiiiigueeee, jugando con un pie aquí y el otro allá, solo por indecisión.

    Somos capaces de vivir solos?? Solos, sacándonos las castañas del fuego nosotros mismos, diciendo a la chica más linda que hayamos visto o al chico que nos hace sudar; sí, ese del anuncio de cualquier colonia, ¡¡NO!!; me gustas, me atraes, pero antes quiero conocerte un poco más, porque sensualmente ya te has vendido, ahora queda lo difícil. (Mentalmente, divinamente) habéis oído o visto el video?? Valores, principios, esas dos palabras que incluyen prácticamente todo, Tolerancia, Apoyo, Compartir (uff!! Palabra difícil eh!!) Respeto, Paciencia, Complicidad, Igualdad, todo eso y alguna cosa más, lo metemos en una coctelera a partes iguales, lo agitamos bien y sale una pareja, una pareja que puede remar al unisonó, siempre hacia una meta en concreto, sumar, no es restar, ni dividir. Varía un milímetro del punto de partida en una línea recta de unos 4.000 km, y cuando llegues al final, la distancia que te diferencia de donde tendrías que haber llegado es de más de 100 km. Después de haber remado 4.000 km junto a una persona; a cualquiera de los dos, les gustaría esto?? Pues imagínate, si a los 2.000 km uno deja de remar, das un montón de vueltas sin sentido, ni rumbo.

    Sabéis que es lo más preciado de una pareja?? Nosotros mismos, únicos e intransferibles. Cuando nos ponemos delante de alguien, y decimos “te quiero como nunca he querido a nadie, eres especial y he tenido una gran suerte al encontrarte” por qué no somos capaces de decir eso de: te quiero muchísimo y tienes la suerte de haber dado conmigo, porque soy especial. Idolatramos a las otras personas porque llenan esos vacios de los que Patricia habla, y cuando esas persona se dan la vuelta, nos hacen daño (o hacemos, aquí nadie se libra de la quema) y les importa un pimiento tus sentimientos (porque ya no pueden, no porque sean malos, simplemente están en un plano distinto al tuyo) quien es el especial?? Quien está sacando fuerzas de donde no existen?? Quien echa valor a la vida y con dolor afronta el día a día?? Tú, tú eres esa persona especial, porque de las otras hay a patadas, gente como tú que alivia el dolor leyendo, intentando comprender, aprendiendo a cerrar puertas sol@, eso, eso es ser especial, lo otro, es demasiado fácil.

    Los polos opuestos se atraen; seremos capaces de pensar en todo esto antes de tirarnos al vacio sin paracaídas?? El dolor de muelas es el peor, o el de oídos, dicen muchos, nos acordamos de cuanto duele el corazón?? O solo nos acordamos cuando duele, y vuelve a doler??. Nunca fracasas, siempre aprendes y eso a la larga es ganar. Échale paciencia, voluntad y ganas, estate contigo mism@ y cuando sepas como eres, lo que quieres y como lo quieres, ábrete al mundo y elige quien te acompañe si quieres, y si te lleva alguna vez la contraria (por qué no? es normal) acuérdate de esos valores, donde entran, la tolerancia, el respeto y la complicidad. Si tienes eso, ya dejas de ser especial y empezáis a ser especiales.

    Las frases hechas como “los polos opuestos se atraen, los amores reñidos son los más querido, el que bien te quiere te hará llorar, etc…” eso dejadlo para la época de experimentar hacia la madurez; ahora toca vivir la felicidad. Y yo prefiero llegar a casa con ilusión y ganas, o planear un fin de semana con cierta ansiedad positiva, que no gastar energías inútiles en pensar como y de qué manera para no molestar.

    Patricia, eres grande y como siempre dando en el clavo, cambiaras el mundo, ya verás….

    Soy un ciudadano de a pie, no soy psicólogo, ni nada que se asemeje, pero dentro de lo que podéis discrepar con mis pensamientos (ojala, no todos estéis de acuerdo, si no esto sería muy aburrido) no deja de ser una muestra más, que todo se puede aprender, cada uno sabrá el tiempo que desea invertir en su propia felicidad.

    Os habéis dado cuenta que el fondo en el cual escribimos estas palabras es blanco?? Sabéis la infinidad de tonalidades y de formas que podemos dar, solo a nuestro gusto. Cada uno al SUYO.

    Un abrazo muy fuerte, Kike

    • Hola Kike,
      Muchísimas gracias por tus aportaciones. ¿Sabes qué? Que estás invitado a escribir un artículo en Tupsicologia.com como autor invitado cuando quieras sobre algún tema de desarrollo personal. Mi Blog es plural y hay un espacio destinado a aquellos que quieran hacer alguna colaboración con sus reflexiones.

      Me quedo con estas palabras tuyas: «ábrete al mundo y elige quien te acompañe si quieres, y si te lleva alguna vez la contraria (por qué no? es normal)» Efectivamente elijamos al alguien con valores en común , pero seamos conscientes de que siempre habrá desacuerdos, ¿y qué?, sin miedo, ¡sigamos!

      ¡Muchas gracias por pasarte!

Deje su comentario

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Legalidad: Los datos que proporciones al enviar tu comentario, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos y gestionados por Patricia Córdoba Álvarez. Uso de los Datos: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para responder únicamente y exclusivamente a tu comentario. Consentimiento: La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso.  En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Derechos: Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a consulta@tupsicologia.com

¿Necesitas superar tu ruptura

de una vez?

 

POR LA AUTORA DE ESTE BLOG

EXPERTA EN TERAPIA PAREJA

  • Aprender a manejar la tristeza y la culpa
  • Entender la etapa del duelo que atraviesas
    • Utilizar tu pensamiento en positivo
      • Volver a encontrar sentido a tus días
      • Decir adiós a tu ex y poder empezar una vida nueva