Así, cómo señala esta autora, determinada información del pasado te ayuda a obtener un aprendizaje del que aprovecharte; al igual que anticipar positivamente el futuro te sirve de estímulo motivacional para luchar en el presente.
“Todos tenemos demonios en los rincones oscuros del alma, pero si los sacamos a la luz, los demonios se achican, se debilitan, se callan y al fin nos dejan en paz.” Del libro: LA ISLA BAJO EL MAR
Efectivamente, tapar las preocupaciones, negar los miedos, fingir las emociones solo conduce a engrandecerlos, a vivir con asignaturas pendientes que nos recuerdan a cada paso que hay algo que no somos capaces de afrontar.
¿Has tenido esa desagradable sensación de arrastrar durante mucho tiempo un miedo que no compartes con nadie y al que eres incapaz de hacer frente? Eso es porque le estás dejando crecer y desarrollarse en la oscuridad.
Si te dieras la oportunidad de abrir la ventana, expresarlo, compartirlo, manifestarlo, empezarías a sentir casi un alivio instantáneo, porque ya no tendrías que seguir haciendo presión para contenerlo u ocultarlo. Solo entonces, estarías más cerca de afrontarlo.
Todos llevamos dentro una insospechada fuerza, que emerge cuando la vida nos pone a prueba
El obstáculo siempre es una oportunidad de cambio y de aprendizaje. El obstáculo te reta, te coloca en una situación en la que tu creatividad y resolución esperan que les des el pistoletazo de salida para salir a decir lo que piensan, y hacer lo que saben hacer.
Eres mucho más capaz de lo que crees, pero no siempre tienes contextos donde plasmar tus habilidades y cualidades, y las mantiene latentes, adormecidas.
Cuando la prueba que te arroja la vida es potente, el amor propio te despierta sacudiéndote para obtener de ti la mejor versión.
Si no sales de tu zona cómoda, en algún momento la vida te sacará de un empujón.
El miedo es inevitable, tengo que aceptar eso, pero no puedo permitir que me paralice.
Claro, el miedo es una emoción que, como las demás, tiene una función positiva en nuestras vidas, pues nos ayuda a alejarnos de un suceso que puede resultar amenazante para nuestra integridad física o psicológica (autoestima).
El problema no es el miedo, sino lo que haces con él. Si lo dejas que se extienda y se intensifique tanto que te bloquee, entonces te servirá de justificación para la inacción, se habrá convertido en disfuncional o limitante.
El miedo te activa, te prepara, te hace responsable y comprometido, te trae un mensaje que puedes utilizar a tu favor; pero no es necesario que desaparezca por completo para seguir avanzando.
Cada uno es responsable de sus sentimientos y la vida no es justa. Del libro: LA SUMA DE LOS DÍAS
Esta frase refleja una de las ideas que más pueden acercarte al equilibrio mental.
Por un lado, la conciencia de que tienes influencia sobre tus emociones, ya que éstas no derivan de los otros, sino de tus pensamientos, de cómo interpretes las cartas que te ofrece la vida.
Por otro, el golpe de realidad irrefutable de que suceden cosas que escapan a tu control, que no se corresponden con lo deseable, esperable o justo, y que pueden romper tus esquemas.
El reto es tener en cuenta estos dos aspectos: lo que depende de ti, y lo que queda fuera de tu alcance.
“No vale la pena sufrir de antemano por las desgracias que posiblemente no ocurrirán. Del libro: INÉS DEL ALMA MÍA
Aquí se hace referencia a uno de los pensamientos distorsionados que más dolor innecesario conllevan: la adivinación catastrofista del futuro, dedicar una cantidad ingente de tiempo a preocuparte de forma dramática por lo que pueda llegar.
Si bien la anticipación te sirve para poder prepararte ante las adversidades, la preocupación obsesiva negativa por el futuro, deja de ser productiva para convertirse en sufrimiento inútil. Hay cosas de las que no puedes ocuparte ahora, y que además, la probabilidad de que sucedan es ínfima.
Finalizamos con una conferencia magistral de Isabel Allende:
Deja tus propias reflexiones sobre estas frases de Isabel Allende.
Me interesa mucho tu opinión.
Photo Credit: Shawn
Deje su comentario