Por qué disminuye el deseo sexual

Inicio/Pareja/Por qué disminuye el deseo sexual

Por qué disminuye el deseo sexual

Causas de un bajo deseo sexual

¿Ya no buscas tan a menudo a tu pareja? ¿Sientes apatía, pereza o desgana con respecto al sexo? Quizá estés experimentando un cambio en tu libido, y no sabes muy bien a qué se debe.

Una vez descartamos la alteración orgánica o fisiológica (consultar a ginecólogo o urólogo), has de buscar una explicación psicológica, la cual comprende una serie de factores influyentes, tales como:

#1. Falta de tiempo y rutina.

El estrés y el llevar una vida cargada de actividades que se solapan, con una agenda excesivamente rígida, donde tienen poca cabida las excepciones y la espontaneidad, puede acabar relegando a un último lugar las relaciones sexuales, o bien convertirlas en algo mecánico y tedioso. Cada vez sientes menos interés o curiosidad por algo que ya sabes de antemano cómo va a empezar, continuar y finalizar.

#2. Comunicación deficitaria.

Hay muchas parejas que tienen serias dificultades para expresar lo que les gusta o disgusta en el terreno sexual, esperando a que sea el otro el que lo adivine con la consecuente inhibición sexual, porque ¿cómo vas a ir al encuentro sexual cuando hay algo que te incomoda o que echas en falta, y no te atreves a decírselo a tu amante.

#3. Enfados y conflictos.

Si bien es cierto que es más frecuente en la sexualidad femenina, también hay hombres que experimentan hipodeseo sexual cuando su relación de pareja está sometida a continuas discusiones y hostilidad. Mientras estás enojado, tiendes a aislarte y evitar el contacto físico. En ocasiones, puedes utilizar la retirada del sexo como castigo para hacerle entender al otro que algo te ha molestado, o para conseguir, de forma manipuladora, que tu pareja actúe según tus preferencias.

#4. Tabúes y prejuicios.

La disminución del deseo puede responder a la inhibición mental derivada de prejuicios, autocensuras y tabúes que se generan en torno al sexo por desconocimiento, patrones culturales, etc. Si crees que tus prácticas son algo sucio, pecaminoso, oscuro, etc., tenderás a avergonzarte y reprimirte, yendo con culpabilidad al encuentro sexual, por lo que acabarás asociando el sexo con una situación angustiosa o incómoda.

#5. Miedos.

A veces son los miedos los que se cuelan por las rendijas del deseo y lo minan. Temor a un embarazo no deseado, a contraer una enfermedad de transmisión sexual, a sentir dolor durante la penetración, a no dar la talla o cumplir las expectativas de la pareja, etc.

#6. Baja autoestima. Cuando no te sientes atractivo, desconfías de resultarlo para el otro, entonces te muestras inseguro, llegando incluso a evitar poco a poco el sexo para no exponerte a ser rechazado. La confianza en ti mismo es primordial para desenvolverte con libertad en el mundo del placer.

Todos estos factores enumerados son salvables y puedes afrontarlos de manera activa, porque el deseo sexual es algo que, como veremos en próximos artículos, puede aprenderse e incrementarse.

Empieza por el despertar de los sentidos y la autoexploración de lo que te gusta como primer peldaño, esto es lo que propone la psicóloga de salud.facilisímo.com en este vídeo sobre la falta de apetito sexual:

¿Has perdido las ganas de sexo?

¿A que crees que puede deberse tu bajo deseo sexual?

Si quieres ampliar información o realizar alguna consulta sobre este tema, consulta nuestro servicio de Sexología

Photo Credit: Epsos.de

Por | 2017-08-08T22:49:44+00:00 mayo 18th, 2014|Pareja|1 comentario

About the autor:

Licenciada en Psicología por la UAM, Col. Nº M-16099. Experto en Psicoterapia Breve. Máster en Sexología y amplia experiencia como psicóloga y formadora en el área de la psicología de la salud y la educación. Fundadora de Tupsicologia.com, asesoramiento psicológico presencial y on line, un apoyo profesional y cercano

Un comentario

  1. […] la diferencia significativamente, no sólo en lo que a satisfacción sexual se refiere, sino en el deseo, la excitación y la desinhibición sexual, hasta tal punto es así, que tener […]

Deje su comentario

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Legalidad: Los datos que proporciones al enviar tu comentario, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos y gestionados por Patricia Córdoba Álvarez. Uso de los Datos: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para responder únicamente y exclusivamente a tu comentario. Consentimiento: La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso.  En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Derechos: Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a consulta@tupsicologia.com

¿Necesitas superar tu ruptura

de una vez?

 

POR LA AUTORA DE ESTE BLOG

EXPERTA EN TERAPIA PAREJA

  • Aprender a manejar la tristeza y la culpa
  • Entender la etapa del duelo que atraviesas
    • Utilizar tu pensamiento en positivo
      • Volver a encontrar sentido a tus días
      • Decir adiós a tu ex y poder empezar una vida nueva