Sufrir porque otros sufren
Es difícil ver sufrir a alguien que te importa, y no saber cómo aliviar su malestar.
Como terapeuta, he de decir que, el nivel de sufrimiento que puede alcanzar una persona ante una ruptura es altísimo.
Entiendo, perfectamente, que los familiares e incluso amigos, me hayan consultado para ver cómo podían ayudar a su ser querido a superar la pérdida.
Sin embargo, no siempre se lanzan comentarios afortunados. Es más, con la mejor de las intenciones, se puede llegar a agrandar la herida de quien no puede ir más deprisa de lo que corresponde.
El duelo es un proceso que lleva tiempo, y que requiere de herramientas que no están al alcance de todo el mundo.
Ten cuidado con eso de “tú no quieres estar bien” cuando tengas delante de ti a alguien con síntomas depresivos tras una ruptura.
Considera que esa persona hace lo que puede con los recursos de los que dispone. Y si no sabes ayudarle, quizá es un buen momento para animarle a buscar ayuda psicológica profesional.
Comentarios que no ayudan a superar una ruptura:
Si tienes cerda de ti a alguien en esta situación, desecha estos comentarios que pueden ser contraproducentes:
#1. Ya deberías estar bien, así no puedes seguir.
¿Puedes hacerte una idea de lo frustrante que puede ser para una persona en duelo escuchar esto?
Obviamente, detrás puede haber una buena intención, no lo dudo, pero el que lo escucha, puede recibirlo como una imposición.
Piensa: “Esto es lo que se espera de mí en esta situación. Y yo no estoy así, luego debo ser un caso perdido, algo me pasa que no es normal”
Recibir este tipo de mensajes puede acentuar su dolor, padeciendo no solo por la pérdida, sino por la frustración de sufrir (sufro porque sufro)
Y no, no es así, lo cierto es que su malestar puede estar perfectamente dentro de lo normal.
No hay un tiempo prefijado para elaborar un duelo, dado que dependerá de muchas variables de la persona, del tipo de ruptura que haya sido, de las circunstancias, etc.
Es necesario pasar por las distintas etapas que comprenden emociones negativas como la tristeza, la rabia, etc.; luego no marquemos a nadie ni el camino, ni la velocidad a la que tiene que transitar hacia su recuperación.
#2. Esa persona era poco para ti, era un/a….
Empezar a descalificar a la expareja no va a suponer alivio para quien siente que lo ha perdido todo, porque lo más probable es que aún sienta que era su mejor opción.
Ten en cuenta que, quien está en duelo, sigue teniendo sentimientos por la otra parte, y no puede pasar de la noche a la mañana a diluirlos.
Así que, sé cuidadoso, porque puedes estar devaluando a la persona a quien aún ama, y eso lo hace más doloroso.
Si bien es verdad que en la ruptura como en el enamoramiento hay cierta idealización y magnificación de los aspectos positivos, menospreciar a la expareja no le hará bajar a la tierra antes.
#3. Tú lo que necesitas es volver a salir con alguien.
Este consejo de “a rey muerto, rey puesto” por el que sustituir a la expareja rápidamente es la solución, no hace más que dificultar la elaboración del duelo.
Pasar directamente de una relación a otra sin apenas procesar lo ocurrido ni llorar la pérdida, puede hacer que el protagonista:
- Retrase la aceptación de lo sucedido,
- Niegue su dolor
- Aumente su ansiedad a medio plazo
- Boicoteé sus relaciones posteriores, porque elegirá desde el miedo (evitar estar solo), no desde lo que realmente busca.
#4. Deja de llorar, esa persona no lo merece.
Cuando alguien llora en una ruptura puede hacerlo por distintos motivos.
En cualquier caso, está liberando una emoción como la tristeza, la frustración o la rabia, y es absolutamente sano y funcional que lo haga a través de las lágrimas.
Haya sido como haya sido la relación, es obvio que le habrá aportado cosas buenas, por lo que es normal que asome la tristeza para procesar la despedida:
Pierde un estilo de vida, una cotidianeidad, a veces un sistema familiar, un apoyo, un amigo, un amante, un cómplice, a veces un estatus económico, una historia, etc.
El hecho de que la expareja o la relación tuvieran aspectos negativos es compatible con que se llore la ausencia de los positivos.
Si quieres ayudar de verdad a alguien en una ruptura, valídale sus emociones.
No tienes por qué compartir sus razones, pero acoge y acepta sus sentimientos, sean los que sean.
#5. Mucho no te quería cuando te ha dejado.
Sé que a veces tratarás de movilizar a la persona que sufre por un duelo para sacarla de su desesperanza, pero subrayar que su ex no sentía lo suficiente es acrecentar su dolor.
Eso añade un sufrimiento innecesario que, lejos de motivar al cierre, quita sentido a la historia vivida, la invalida, como si todo hubiera sido mentira.
Por otro lado, es un planteamiento limitado, pues el motivo de una ruptura no es necesariamente la ausencia de amor o de sentimientos por una persona.
Conclusiones:
Si no sabes qué decirle a una persona que sufre por una ruptura de pareja, mejor no digas nada, acompáñala en su dolor, permítele expresarlo y ayúdale a normalizarlo.
No creas que esto es poco, gran parte del malestar improductivo, aunque parezca paradójico, procede de aceptar las emociones negativas que son inevitables.
Si quieres saber más sobre este tema, puedes leer estos artículos relacionados:
¿Tienes en tu entorno a alguien que está sufriendo por una ruptura y no sabes cómo ayudarle?
¿Estás en pleno duelo y has tenido que soportar este tipo de comentarios?
Excelente artículo, definitivamente afectas más queriendo opinar sobre una ruptura reciente. Para mi gusto es indispensable hacer pasar a la persona por su proceso de duelo.