Irene Villa aplicada a la psicología

Inicio/Cuentos y frases célebres/Irene Villa aplicada a la psicología

Irene Villa aplicada a la psicología

Irene Villa: una luchadora frente a la adversidad

No es posible hablar de Irene Villa sin hacer referencia a lo que le ocurrió a los 12 años, perdió las piernas en un atentado terrorista que supuso un antes y un después en su vida. Sin embargo, hoy esta luchadora es mucho más que lo que le sucedió, es una superviviente que, tras el perdón, ha trabajado por defender los derechos de las víctimas, formándose en Periodismo, Humanidades y Psicología para sumar a su vivencia otros recursos con los que afrontar la adversidad, proponiéndose así la superación personal como objetivo vital.

En esta sección que dedicamos a reflexionar sobre las frases que nos regalan algunos personajes conocidos, no podían faltar algunas de sus afirmaciones llenas de vitalidad:

  • “La vida te pone retos para que conozcas el potencial que tienes, para que te veas obligado a sacar la mejor versión de ti”

Es una manera resolutiva de afrontar los problemas, considerándolos como oportunidades de aprendizaje. Uno no sabe de todo lo que es capaz hasta que una situación difícil e importante en su vida se lo demanda; en ese momento es cuando los que lo ven desde fuera suelen plantearse aquello de “¿de dónde puede estar sacando las fuerzas?, ¿cómo lo hace?” Y es que la adversidad tensa nuestro campo de actuación, nos pone en una tesitura que o nos rendimos, o salimos de nuestra zona de confort para desarrollar algo que hasta entonces no conocíamos de nosotros mismos.

  • Si no te gusta lo que ves, cambia la forma de verlo (optimismo). Se trata de no fijarte en lo que te falta, sino en lo que tienes.

Este es el enfoque que esta comentarista de radio, desde un principio, imaginamos quiso darle a su vida, tenía dos opciones:

1. Focalizar en las dos piernas que le faltaban y las cosas que no iba a poder hacer de la misma manera,

2. Focalizar en lo que tenía, en la cantidad de cosas que sí podía hacer y en todo lo que podía llegar a conseguir por sí misma. El canalizar toda su atención y energía en lo segundo, sin negar lo primero, le permitió no sólo superar la adversidad, sino superarse a sí misma.

  • Hablando sobre los resilientes que sacan fuerzas para renacer comenta:

    “Nos une la capacidad de mantenerte inquebrantable frente a la desgracia por propia necesidad y por amor propio. Si tú te quieres, no quieres sufrir y eres resiliente. El que no es resiliente se queda abajo sufriendo, llorando, lamentándose y quejándose, si eres resiliente vuelves a tu ser, porque no quieres malgastar ni un segundo pasándolo mal. Está unido al amor propio, a la autoestima y a las ganas de mirar hacia delante”

Hace alusión a la resiliencia, un concepto que nos acerca la Psicología positiva, como la capacidad de los seres vivos  para sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas, o incluso resultar fortalecido por ello.

¿Cuál es el motor principal para sobreponerse y salir adelante? Muchos responderían que el amor de los que te rodean o el que uno siente hacia ellos, pero lo cierto es que la primera fuerza que mueve a la acción es el amor propio, el absoluto convencimiento de que uno se merece ser feliz. Cuando uno tiene una autoestima sana, se cuida, se preocupa y ocupa de sí mismo, tiene tan claro sus derechos a tener una vida digna, llena y emocionalmente completa que hace todo lo posible por procurarse a sí mismo aquello que necesita. Si crees que mereces algo y te quieres, haces todo lo posible por salir a buscarlo.

  • Si dejamos de desperdiciar nuestros días suspirando por lo que otros tienen o consiguen y nosotros no, descubriremos que lo realmente importante lo tenemos todos, a veces demasiado escondido en nuestro interior

Efectivamente, ¡la cantidad de energía y tiempo que desperdiciamos recopilando todo aquello que otros tienen y nosotros no! Esto nos genera un sentimiento de inferioridad inmediato, al tiempo que nos sentimos incapaces de alegrarnos por lo que obtienen terceros (envidia) y por lo tanto generamos rencor, celos, resentimiento, susceptibilidad y frustración. Detrás, dos grandes errores:

  1. La tendencia a compararnos con los demás, cuando el punto de referencia que nos interesa verdaderamente es el nuestro, propiamente dicho: cómo evolucionamos con respecto a nosotros mismos, en qué lugar estamos de nuestro desarrollo y hacia dónde queremos caminar para dar el siguiente paso.
  2. Asociar “tener” a bienestar, cuando como apunta la filosofía oriental, el más feliz no es el que más tiene, sino el que menos necesita. Por tanto, tener no es sinónimo de satisfacción, pero lo que descubres, aprendes, incorporas a tu mente, etc. no tiene precio.

 

  • Al final hay que afrontar lo que te da miedo para que deje de ser difícil. Esa es la única forma, caminando. El camino se hace al andar y, además, o te mueves o caducas.

El miedo puede correr más que nosotros; por lo que, nos escondamos donde nos escondamos, siempre acaba por encontrarnos. Negarlo y hacer como si no estuviera, es posponer lo inevitable. ¿Cómo superar un miedo? Con apoyo sí, pero sobre todo exponiéndote a él, haciéndole frente, poco a poco y de manera gradual, pero caminando hacia delante, no dándole esquinazo. Quizá la mejor arma contra él sea reconocerlo, aceptarlo hasta que, poco a poco, una vez se sienta reconocido, no necesite gritar tanto para hacerse saber, y acabemos avanzando, con cierto miedo, pero con paso firme.

  • Simplemente estoy haciendo lo que creo que es beneficioso para mí, coherente para mi familia y para la gente que me rodea, y es valorar la vida, disfrutarla y no perder el tiempo enfadándome por cosas que no tienen sentido. Tenemos que superar el odio, el rencor, la ira, el miedo y la culpa, hay que aprender a disfrutar y ayudar a los demás a que sean felices.

Cuanto antes se acepte lo que no se puede cambiar, antes estaremos en disposición de concentrarnos en lo que sí depende de nosotros. Para bien o para mal, en el pensamiento todo tiene cabida, así que en nosotros está la decisión y la capacidad de seleccionar aquello a lo que queremos dirigirlo.

A continuación una entrevista de etbhoy a Irene Villa hablando de cómo la vida es un regalo maravilloso y fugaz:

 

¿Has tenido que enfrentarte a una adversidad y has salido fortalecido?

¿Te identificas con algunas de estas reflexiones de Irene Villa sobre superación personal?

Por | 2017-07-08T15:33:57+00:00 noviembre 8th, 2014|Cuentos y frases célebres|2 Comentarios

About the autor:

Licenciada en Psicología por la UAM, Col. Nº M-16099. Experto en Psicoterapia Breve. Máster en Sexología y amplia experiencia como psicóloga y formadora en el área de la psicología de la salud y la educación. Fundadora de Tupsicologia.com, asesoramiento psicológico presencial y on line, un apoyo profesional y cercano

2 Comentarios

  1. macaozsa@yahoo.es'
    mari cartmern en - Responder

    es una gran referente,pera toda la sociedad

    • Así es Mari Carmen, una de esas personas en las que se confirma aquello de «no importa tanto lo que la vida te hace, como lo que tú haces con lo que te hace».

Deje su comentario

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Legalidad: Los datos que proporciones al enviar tu comentario, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos y gestionados por Patricia Córdoba Álvarez. Uso de los Datos: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para responder únicamente y exclusivamente a tu comentario. Consentimiento: La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso.  En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Derechos: Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a consulta@tupsicologia.com

¿Necesitas superar tu ruptura

de una vez?

 

POR LA AUTORA DE ESTE BLOG

EXPERTA EN TERAPIA PAREJA

  • Aprender a manejar la tristeza y la culpa
  • Entender la etapa del duelo que atraviesas
    • Utilizar tu pensamiento en positivo
      • Volver a encontrar sentido a tus días
      • Decir adiós a tu ex y poder empezar una vida nueva