Comunicación de pareja: errores más frecuentes a evitar
“Nosotros casi no discutimos”, se retrata una pareja para asegurar, con sonrisa triunfadora, que a ellos les va muy bien.
Se presentan así porque existe una creencia en la sociedad por la que seguimos asociando discusión a algo negativo, cuando en realidad el problema no es discutir, sino cómo discutir.
Tener esto en cuenta simplificaría mucho los problemas de pareja, puesto que muchas veces pueden reducirse a uno solo llamado “ni me explico, ni me entiendes”.
Cuando dos personas se sientan a hablar, no siempre siguen las directrices de una comunicación constructiva y racional, a pesar de que hay amor.
Cometen una serie de errores que van intoxicando el diálogo, llegando incluso a zanjarlo bruscamente, con los posteriores sentimientos de impotencia, tristeza o enfado.
Algunos de los fallos más frecuentes que se llevan a cabo son:
#1. Sacar temas pasados.
Esto propicia que se desvíe la atención del tema que se está tratando, quedando éste sin resolver y poniendo sobre la mesa conversaciones antiguas que a su vez suscitan otras, y así hasta el infinito.
Los sentimientos de rencor y hastío generados impiden que se vea algo en claro. De ahí que lo más conveniente sea ceñirte a un tema en cada ocasión: “hoy nos sentamos a hablar de esto, que es lo que ahora nos importa y urge; lo otro, ya lo retomaremos en otro momento”.
#2. Responsabilizar al otro de los sentimientos propios.
«Me haces sentir…, me has anulado…, me agobias…”, todo esto le predispone a que se sienta culpable, se niegue a seguir hablando y se ponga a la defensiva, empezando una escalada de agresividad, a ver quien queda por encima.
Por eso, prueba a hablar de lo que sientes en primera persona, sin culpabilizar a nadie, dejando espacio para la libre expresión de sentimientos e ideas (“cuando has hecho/dicho… me he sentido…, porque para mí es importante que…, porque yo pienso que…”)
#3. El egocentrismo en las ideas.
Repetir una y otra vez tu criterio, sin dar feedback al interlocutor de que le entiendes y escuchas, acaba creando un ambiente de monólogos paralelos que no parecen encontrarse en ningún punto.
Merece la pena que hagas el esfuerzo por escuchar activamente, en silencio, sin estar pensando en la respuesta que darás cuando el otro finalice su turno.
Además, empatizar, intentando ponerte en el lugar del que tienes en frente, viendo la “película” a través de sus ojos, teniendo en cuenta sus creencias y preferencias, facilita los acuerdos. “A ver, lo que tú piensas es que… ¿verdad? Yo pienso que…. ¿Cómo podemos acercarnos?”
En el próximo vídeo del actor José Trescastro puedes ver algunos de los errores más comunes en una discusión de pareja en tono de comedia :
¿Cómo y cuánto discutes con tu pareja?
¿Qué falla cuando te comunicas en tu relación de pareja?
Photo credit: sergis blog
¡Qué bueno el video y qué bueno el tema, Patricia! La verdad, a veces es tan difícil hablar sin discutir. Si que es verdad que en el momento en que nos ponemos en el lugar del otro, la comprensión mutua es mucho mejor, pero a veces nos hacemos dueños de la razón y nos cuesta llegar a un acuerdo. Mi pareja siempre me dice que en caliente es mejor no hablar, porque en el caso de él, puede decir cosas de las que luego se arrepiente y prefierte postponer la conversación a cuando esté más tranquilo. A mí al principio esto me pondía enferma, pues soy muy nerviosa y necesito hablar y solucionar las cosas cuanto antes, no tengo paciencia. Sin embargo, últimamente, cuando nos enfadamos, postponemos hablar a unas horas más tarde y eso nos da opción a los dos a que pensemos con más tranquilidad en el motivo de la discusión y a ponermos en el lugar del otro, entonces luego él me llama o me escribe, ya más tranquilo y todo es mejor, porque yo para entonces, también me he tranquilizado. Bueno, no siempre podemos hacerlo así, pero en mi opinión es lo mejor, hablar en caliente a veces hace daño al otro porque decimos cosas desde la ira que nunca son buenas ni agradbles para quien las escucha, sobre todo, los reproches. Gracias una vez más por este artículo y consejos tan buenos.