Día de Reyes: menos es más

Por estas fechas, quien más quien menos habrá enviado ya la carta de sus hijos a los Reyes Magos. Aunque también los hay que apuran hasta los días previos para influir en Sus Majestades y que se decanten más por unos regalos que por otros.

¿Cuál es el criterio que como padre utilizas tú para asesorar a los Reyes sobre qué y cuánto regalar?

¿Te pones de acuerdo con Melchora o sueles discutir con Gaspar sobre lo que es más adecuado o no que reciban los niños por esta festividad?

Si no lo tienes claro, el bombardeo publicitario y los reclamos de los centros comerciales puede que ejerzan un gran poder sobre ti y los tuyos a la hora de decidirse por unos juguetes u otros.

El pasado Black Friday del 27 de Noviembre hizo su aparición estelar, y no fueron pocos los que adelantaron sus cartas a los magos de Oriente intentando aprovecharse de las magníficas oportunidades que les iban dando en determinados intervalos horarios.

Todo esto, bien lo saben algunos, estimula mucho a la compra compulsiva, generando en el comprador la sensación de que “es ahora o nunca”

Desde aquí, emplazo a pensar en el día de Reyes como un día especial, está claro, pero no como la última oportunidad de hacer regalos magníficos como si no hubiera un mañana.

La ilusión está en la capacidad que tiene el niño de imaginarse a los Reyes entrando con los camellos, flexibles como chicle, por la ventana; en sus ganas de despertar sólo para comprobar que la magia existe, que por un día pide y le dicen “sí”; en la capacidad que tenemos los adultos de emocionarnos con la ingenuidad y sonrisas de los más pequeños.

Es decir, los juguetes son sólo el símbolo de algo más profundo, el vehículo para comunicarles otras muchas cosas, la oportunidad de que generen un montón de emociones positivas.

Si escoges bien cuáles y cuántos juguetes llegarán a sus manos este día, puedes enseñarles que:

• La vida hay que celebrarla.
• Es bueno pedir y expresar lo que uno quiere.
• A veces te dicen “no” a algunas de las cosas que pides.
• Las cosas pueden salir bien.
• No es necesario tener tantos juguetes para disfrutar.
• Jugar es una de las cosas más gratificantes de la vida.

Por otro lado, cada cual tiene unas circunstancias económicas, familiares y logísticas concretas, además de unas creencias particulares acerca de este día y cómo celebrarlo, por lo que sobra decir que no hay una fórmula universal para acertar y que cada familia hará lo que mejor entienda y sepa.

No obstante, invito a hacer una pequeña reflexión acerca de los beneficios que puede tener para nuestros niños el “menos es más” en los regalos del día de Reyes. Veamos por qué:

#1. Su capacidad de atención es limitada.

Sí, seguro que te habrás dado cuenta en alguna ocasión como ante la inmensa cantidad de regalos que se acumulan en Navidades u otras celebraciones, el niño puede empezar a sentirse abrumado o saturado, porque le falta tiempo y espacio atencional para poder explorar con tranquilidad todos sus tesoros descubiertos.

Si tiene que abrir 10 cosas o más, te aseguro que la sexta no la abrirá con la misma emoción, ni hará su primera toma de contacto con el juguete en cuestión con la misma conciencia y curiosidad.

#2. El 80% de su tiempo lo dedicará a un 20% de sus juegos o juguetes.

Tal y como nos podría ocurrir a los adultos con la ropa que usamos, realmente son sólo unos pocos recursos los que verdaderamente son nuestros objetos fetiche.

Observa bien a tus hijos, mira qué tipo de juguetes son aquellos con los que acaba pasando la mayor parte de su tiempo, cuáles son sus preferidos. Seguramente encontrarás que tienen algo similar entre ellos, ¿en qué se parecen? Respondiendo a esta pregunta, podrás obtener una pista para conocer lo que más les atrae.

#3. Más espacio para jugar y más organización.

Efectivamente, salvo que tengas una mansión cual millonario, lo más probable es que el número de juguetes que tengan tus hijos acabe siendo inversamente proporcional al espacio que tengan para jugar y a la facilidad para el orden que tengan.

No estoy diciendo que tengas que convertir a tus niños al minimalismo, pero piénsalo bien, más vale 4 cosas que de verdad les emocionen, que 15 que ni miran, ni pueden guardar después de jugar, ni les dejan moverse por su habitación.

Después de esto, quizá te preguntes:

“¿Y qué hago si su lista es de 20 cosas?

No pasa nada, las listas de los niños pueden ser como la lluvia de ideas del adulto en un momento creativo: libre expresión y luego verdadera selección al escoger las que verdaderamente funcionan.

“Cariño, los Reyes no pueden traerte tantas cosas, piensa que vienen muy cargados ya con todos los regalos de todos los niños, pero seguro que te traerán lo que saben que te hace más ilusión y con lo que vas a jugar más”

¿Y qué hago si en mi familia los Reyes se pasan también por casa de los abuelos, por casa de la Tía Juli, por casa del tío Luís, etc, y al final nos salen 20 regalitos de nuevo?

Si los abuelos, Tía Juli y tío Luis han hecho caso omiso a tus indicaciones como padre sobre “menos es más”, no te preocupes, ahí estás tú para bajar unos cuantos regalos al trastero, subirlos a los armarios, e ir repartiéndoselos gradualmente a lo largo de las semanas y meses.

Esto les permitirá verdaderamente disfrutarlos, explorarlos y valorarlos mucho más. Cuando de repente en marzo se sorprendan con un juguete nuevo, volverán a sentir la ilusión del mes de Enero.

Otra opción es donar alguno de sus juguetes, nuevos o antiguos a otros niños con quienes quieran compartirlos. Hay una cosa que también emociona mucho a un niño, además de abrir un regalo, y es el regalar algo a otro niño.

¿Cómo es la carta de tu familia a los Reyes Magos?
¿Estás de acuerdo con el menos es más de este 6 de Enero?

Por | 2016-01-05T00:24:16+00:00 enero 5th, 2016|Psicología Infantil|2 Comentarios

About the autor:

Licenciada en Psicología por la UAM, Col. Nº M-16099. Experto en Psicoterapia Breve. Máster en Sexología y amplia experiencia como psicóloga y formadora en el área de la psicología de la salud y la educación. Fundadora de Tupsicologia.com, asesoramiento psicológico presencial y on line, un apoyo profesional y cercano

2 Comentarios

  1. marblau29@gmail.com'
    Esther en - Responder

    Querida Patricia,
    Una vez más, no puedo hacer más que aplaudirte por ayudar a sembrar semillas, recoger los frutos y repartirlos humilde y sabiamente a todo el que ponga la mano, o pase por ahí.
    Cada un@, tenga la profesión que tenga, o el lugar en el mundo que sea, puede elevar la voz y hablar de cuestiones verdaderamente importantes.

    Un abrazo! Solo uno, pero tan importante! ;))

    • Hola Esther,
      Gracias por tus cariñosas palabras. Ese es uno de mis objetivos, plantear interrogantes de esos que nos hacen dar un par de vueltas a las cosas, y por qué no ofrecer algunas posibles respuestas, para que de ahí en adelante luego cada uno encuentre su particular camino y forma de andar. ¡Otro abrazo para ti :)!

Deje su comentario

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Legalidad: Los datos que proporciones al enviar tu comentario, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos y gestionados por Patricia Córdoba Álvarez. Uso de los Datos: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para responder únicamente y exclusivamente a tu comentario. Consentimiento: La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso.  En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Derechos: Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a consulta@tupsicologia.com

¿Necesitas superar tu ruptura

de una vez?

 

POR LA AUTORA DE ESTE BLOG

EXPERTA EN TERAPIA PAREJA

  • Aprender a manejar la tristeza y la culpa
  • Entender la etapa del duelo que atraviesas
    • Utilizar tu pensamiento en positivo
      • Volver a encontrar sentido a tus días
      • Decir adiós a tu ex y poder empezar una vida nueva