¿Y si pudieras hacer algo más por sentirte mejor contigo mismo? ¿Y si pudieras descargar tu estrés, disminuir tu ansiedad y elevar tu estado de ánimo de una forma natural, sana y divertida?
Esta es la propuesta que nos trae el colaborador de hoy Jorge Delgado, Entrenador Personal, quien nos invita a buscar en el deporte una forma entretenida de cuidar tu mente y tu cuerpo. Son muchos los beneficios de practicar ejercicio físico regularmente, y con la ayuda de un profesional.
¡Adelante, Jorge!
En este artículo voy a hablar de la importancia de la práctica deportiva, y de cómo te puede ayudar para el tratamiento de la ansiedad, aunque también es un buen remedio para la depresión.
Se ha demostrado en diversos estudios científicos que el ejercicio físico tiene efectos parecidos, o incluso mejores, a los de los fármacos, para subir el ánimo, de ahí que esté indicado para las personas que sufren depresión.
La actividad física se considera efectiva tanto a nivel preventivo como para disminuir el riesgo de desarrollo de depresión mayor. Y a nivel terapéutico, para mejorar la sintomatología ya establecida, así como las complicaciones orgánicas.
Junto con otros trastornos emocionales, la depresión afecta a un 10% de la población mundial, en su mayoría mujeres. Quien la sufre no sólo presenta tristeza, sino que suele ver mermada su calidad de vida por problemas tanto sociales como físicos.
Como en el caso de la ansiedad, practicar algún deporte atenúa la depresión con varios mecanismos, como la liberación de serotonina y noradrenalina que son unos importantes neurotransmisores con efectos antidepresivos.
Otro punto importante es la interrelación social que ocurre en muchas actividades deportivas, junto con la sensación de conseguir objetivos a corto y largo plazo, y el aumento de la autoeficacia derivada de una mayor fuerza y flexibilidad en la ejecución de las actividades diarias.
Este efecto parece ser especialmente importante en personas de avanzada edad, que adquieren una nueva percepción de independencia que puede reducir su sensación de desamparo al estar físicamente más en forma.
Además de los beneficios emocionales o afectivos, el ejercicio reporta beneficios cognitivos. Las personas físicamente en forma parecen actuar con más eficacia que las personas menos activas físicamente en tareas que exigen una labor intelectual.
Yo aconsejo a mis clientes que realicen ejercicio entre tres y cinco días a la semana, porque así disminuye el riesgo de enfermedades de distinta índole, entre ellas, la depresión.
Se recomienda que la frecuencia cardiaca del programa de ejercicios se mantenga entre el 60-80% de la frecuencia cardiaca máxima (220-edad de la persona), y mantenerlo a lo largo de cuatro meses para observar mejoría.
La rutina debe combinar la actividad de carácter aeróbico con la de tipo anaeróbico y así trabajar tanto el sistema cardiovascular como la flexibilidad y la fuerza.
Consejos para iniciarte en la práctica deportiva:
- Establece objetivos fáciles: bájate del autobús una parada antes y el resto del trayecto hazlo a pie, sube o baja las escaleras (no utilices el ascensor o escaleras mecánicas).
- Busca compañero/a: si tienes pareja o un familiar, es perfecto para motivarte y animarte a seguir. En caso contrario, mejor acude siempre con alguien. De este modo podrás comentar sensaciones y situaciones. Un Entrenador Personal es muy buena opción también, ya que te motivará y ayudará a la consecución de tus objetivos.
- Apúntate a clase de gimnasio o escuelas deportivas: compartir el espacio con más personas es socializador. Además como éstas tienen un tiempo preestablecido obliga a seguirlas.
- Ponte música: es motivador y estimulante.
- Incentívate: prémiate con pequeños incentivos, si consigues el objetivo marcado.
La figura del Entrenador Personal
Son muchos los beneficios de tener un Entrenador Personal. Será tu compañero de fatiga, la persona que estará a tu lado siempre, en tus días buenos y los que no son tan buenos, dándote los mejores consejos.
Un entrenador personal te valora,
diseña un programa de ejercicio físico
especialmente adaptado a tus posibilidades y a tus objetivos
para que logres lo que más deseas de forma segura y eficaz.
¿Por qué un Entrenador Personal puede ayudarte a sentirte mejor?
Trato exclusivo y atención personalizada
Tener el 100% de la atención del profesional para ti no es comparable con ser parte de un grupo.
Un entrenador personal:
- Prevé todas tus sensaciones.
- Esta para atender única y exclusivamente tus necesidades haciendo que te sientas lo más cómodo en el ambiente que estés.
- Hace un análisis de tu estado de ánimo y nivel de energía actual basado en tu descanso y alimentación del día.
- Se preocupa por tu estado de ánimo actual y ayuda a reducir tus factores personales de estrés.
- Se adapta a tu itinerario y ubicación para que nunca haya pretextos de que no haya entrenamiento.
Creatividad y diversificación en los entrenamientos
¿Constantemente realizas las mismas rutinas, mismos ejercicios y los mismos resultados? El trabajo de tu Entrenador Personal es hacer que siempre hagas algo diferente para alejarte de la monotonía.
Compañía y motivación
¿Aburrido de entrenador solo? ¿Dices nuevamente que empiezas mañana a hacer ejercicio?
No hay necesidad de que tu ambición sea tan pesada, tu entrenador personal estará ahí para apoyarte a cumplir tus metas a pesar de las tentaciones que te rodean y de las malas recomendaciones de tus distracciones.
Superación personal
Así es desde los mejores atletas del mundo hasta la gente que quiere empezar a hacer ejercicio debe de tener la ambición de ser mejor el día de mañana.
No estoy dudando que no lo puedas llegar a hacer solo, pero ¡qué mejor tener a alguien que crea en tu objetivo y que su satisfacción más grande sea que lo cumplas!
Compromiso y disciplina
¿Aún no has creado el hábito de hacer ejercicio y pospones constantemente el retomar el ejercicio?
Con un entrenador personal, el compromiso es seguro porque al pagar ya no hay manera de salirse.
Sea cual sea el pretexto, tu entrenador personal estará en tu puerta a la hora acordada para que cumplas con tus metas proyectadas a tiempo.
No es un seguro de vida, es seguridad de calidad de vida
Así es, pagas durante todo tu vida por un seguro médico que se va haciendo más caro mientras envejeces, todo por si lo llegaras a necesitar algún día, mientras que el ejercicio y una alimentación balanceada te promueve una mejor calidad de vida durante mucho más años a partir del día que empiezas.
¿Es el deporte un aliado en tu vida para sentirte mejor?
¿Cuando haces ejercicio físico tu estado de ánimo mejora?
Autor invitado: Jorge Delgado de jdmpersonaltrainer.com Entrenador Personal por la Federación Europea de Fitness y Pilates. Inscrito en el Registro de profesionales del ejercicio de la Unión Europea. Instructor Deportivo por la Real Federación Española de Fútbol.
Deje su comentario