¿Soy dependiente emocional? Un caso real

¿Qué ocurre cuando tienes pareja para llenar el vacío emocional que hay en ti? ¿Qué pasa cuando estar en pareja se convierte en la solución a tu enorme miedo a estar a solas contigo mismo? Sí, entonces no amas sanamente, sino que «utilizas» el amor de pareja para completar lo que no acabas de lograr por ti mismo.

Esto es lo que sucede cuando sufres de dependencia emocional. Sobre esto quiere hablarte hoy alguien en primera persona, Laura, la autora invitada del artículo que vas a leer, una mujer valiente que, con toda su humildad e inteligencia, supo reconocer que no amaba, sino dependía, y empezó su infatigable escalada hacia la recuperación de su autoestima.

Te agradezco mucho el regalo de tus palabras compartidas, porque sé que de verdad van a ser un impulso para quien las lea y se sienta identificado.

¡Adelante Laura!

Mi historia …

Intento remontarme a cuando empezó todo esto de la dependencia, y me doy cuenta de que es algo que siempre me ha acompañado. Desde niña, pasando por la adolescencia y después convertida ya en mujer. Una continua serie de amistades y parejas toxicas junto con una pésima imagen de mi misma me metieron en un pozo de insatisfacción con mi vida en general.

No fue hasta que me divorcie de mi marido, y empecé una tortuosa relación con un chico 10 años más joven, que no entendí que algo no funcionaba bien con el tipo de relaciones que solía tener, así como conmigo misma.

Pero para llegar hasta punto de aceptación de que había un problema fueron necesarios dos años de mucho sufrimiento.

…intentando conseguir el amor y el cariño de una persona,

sin darme cuenta de que, realmente, la que me debía dar ese valor y ese amor

era yo misma.

Que el amor no se suplica, ni se ruega, ni se ofrece ni se vende,…..que soy perfecta como soy, con mis virtudes, con mis defectos , con mis cicatrices y con mi experiencia; y que cuando algo no puede ser, simplemente no puede ser.

Intentar cambiar algo que no puede ser es agotador mental y físicamente. Intentar “convencer“ a una persona de que te quiera es, sin lugar a dudas, uno de los mayores errores que una persona puede cometer.

Yo lloré, supliqué, me ofrecí, me rebele, amenacé, grité, perdí los papeles en innumerables ocasiones, totalmente cegada por conseguir ese amor que me estaba vedado.

Sabía que algo no iba bien, pero había una parte muy fuerte en mi (la parte dependiente) que se negaba a aceptar algo tan obvio como que en mí hubiera un problema.

Una vez que aceptas que tienes un problema de dependencia emocionalpuedo asegurar que el camino que tienes que seguir para salir de ahí no es nada fácil, es duro, es muy duro, a veces desalentador…para mí demasiadas veces fue desalentador…

Avanzaba un paso, retrocedía diez,….y así estuve un año más, en un tira y afloja que me estaba destrozando la mente y a la vez mi cuerpo, y de rebote mi familia, amigos y toda esa gente que siempre ha estado a mi lado.

No fue hasta que mi cuerpo me dio un aviso que no entendí hasta que punto estaba metida en una especie de relación-droga-dependiente y que era imprescindible cortarlo por mi bien.

Hoy han pasado unos meses desde ese día que mi cuerpo

decidió dar un aviso de que estábamos llegando al límite.

Y puedo decir con mucho orgullo que estoy empezando a salir de esa relación que tanto daño me hizo. Me estoy empezando a valorar por este camino tan complicado que he realizado yo sola. Porque sin tus ganas, no hay nada que hacer.

Por mucho que te aconsejen y te digan, mientras tú no quieras salir con toda la fuerza de tu corazón y de tu cabeza no saldrás.

Ahora, miro atrás y se me llena el pecho de orgullo y de amor por mí misma al ver lo que he sido capaz de gestionar durante este tiempo. Me doy cuenta de que soy mucho mas fuerte, mucho mas inteligente, mucho mas valiosa de lo que nunca había creído.

Ahora entiendo que las relaciones que he vivido han tenido como base siempre mi enorme dependencia.

Ahora entiendo que lo que yo sentía por esa persona no era AMOR,

amor puro, sincero transparente,

era algo oscuro tóxico y retorcido

que no tiene que ver con lo luminoso de la palabra amor.

Y por supuesto ahora sé que no me falta nada …soy perfectamente completa y no necesito que nadie me complete o vender mis virtudes para que me elijan.

El amor es más simple….

Sigo trabajando a diario, y sé que aún queda camino por recorrer, que aún debo aprender muchas más cosas y aceptarme aún más y sobre todo aprender a aceptar un rechazo como algo normal y no como un drama y un golpe directo a mi autoestima.

Ahora mismo ya no hay droga mejor que el mirar atrás y ver todo el camino que he conseguido hacer, todos los obstáculos, días duros, lágrimas, pérdidas de nervios…..he superado cada una de esas pruebas, y ahora estoy mas segura de mí misma de lo que creo que jamás estuve.

Gracias Patricia. Sin lugar a dudas, tú fuiste la que me puso en el buen camino. Sin ti y tu orientación, yo no estaría donde estoy ahora.

¿Crees que tienes dependencia emocional?

Comparte tu historia. Nos importa.

Autora invitada: Laura, https://m.facebook.com/mialmaenloslabios/

Por | 2017-07-08T15:33:40+00:00 junio 14th, 2016|Tú opinas|15 Comentarios

About the autor:

Licenciada en Psicología por la UAM, Col. Nº M-16099. Experto en Psicoterapia Breve. Máster en Sexología y amplia experiencia como psicóloga y formadora en el área de la psicología de la salud y la educación. Fundadora de Tupsicologia.com, asesoramiento psicológico presencial y on line, un apoyo profesional y cercano

15 Comentarios

  1. gaby.carreira.d@gmail.com'

    Muy identificada 🙂

    Fuerza, amiga, somos unas valientes guerreras.

  2. fatima.gonzalez1977@gmail.com'
    fatima en - Responder

    Mi más sincera enhorabuena. No hay nada mas reconfortante que sentir que has superado algo tan dificil, te sientes con fuerzas para afrontarlo todo. Hay que ser muy valiente para hacer lo que tú has hecho.

    Y a Patricia la animo a que siga ayudando a tanta gente, haces mucho bien.

    • Gracias por tus palabras Fátima. Sin duda, quien trabaja por ser independiente emocionalmente es alguien que sabe que tiene que seguir caminando A PESAR del miedo, y contando con ello, casi inesperadamente el miedo va diluyéndose mientras camina.

  3. siralozano@yahoo.es'
    Sira Lozano en - Responder

    No somos conscientes de lo que hacemos y de las «locuras» que cometemos creyendo que estamos en el camino de la felicidad, y no nos damos cuenta de que, efectivamente no necesitamos a nadie ni a nada para ser feliz, y menos a una persona tóxica que no hace más que limarte la autoestima, la seguridad y la confianza en ti misma.
    Yo estoy en proceso con esa «pedazo» de psicóloga que me guía, Patricia Córdoba.
    Enhorabuena por tus logros….

    • Gracias por tus palabras Sira, somos un equipo. Sin caminante, no hay guía que sirva 🙂
      LO más difícil y a al vez lo más poderoso es tomar conciencia de que nos merecemos ponernos a salvo, protegernos, y si eso implica salir de la zona de toxicidad de un vínculo, pues también podemos decir «adiós, te libero y me libero, te suelto y me voy»

  4. mariliti@hotmail.com'

    Buenos días. He leído la historia de Laura y me siento bastante identificada con ella. Yo he sido pareja de un bipolar hasta hace un mes, en que él me dejó sin previo aviso. De golpe, diciendo que ya no estaba enamorado de mí. Durante el tiempo que hemos estado juntos me olvidé poco a poco de mí para volcarme en él y en su cuidado. La frase «si él estaba bien, yo estaba bien», es horrible, pero era lo que yo pensaba. Cuidaba de él y, de mí¿quién cuidaba?.
    He salido muy mal de todo esto y sé que esta ruptura es lo mejor que me ha podido pasar. Me cuesta verlo ahora, pero he sido alguien dependiente del bienestar de otra persona. Mi relación no ha sido tormentosa, ni ha habido peleas ni discusiones, pero me ha dejado anulada y con una sensación de vacío tremenda. No solo una relación con peleas es una relación tóxica. A veces, en silencio, las relaciones también pueden convertirse en tóxicas sin darnos cuenta de ello.

    • Sí, Bea, una relación puede convertirse en tóxica cuando te faltan al respeto o te lo faltas a ti mismo, ¿cómo? permitiéndote recibir mucho menos de lo que das o mereces. Tú eres importante, tú te mereces que te cuiden. Mucho ánimo!

  5. newme_11@yahoo.es'
    Cris en - Responder

    Es maravilloso leer el testimonio de esas personas que han conseguido reconocer una dependencia emocional y que luchan día a día por salir de ese túnel. Qué difícil y a la vez que necesario!. Sufrimos sobremanera, nos sentimos débiles, miserables, mezquinos incluso a veces. Nos perdemos en la otra persona como si fuese lo único real de nuestra vida … vivimos por y para ella y por ella morimos un poco cada día. Y si a eso le sumamos también una pareja dependiente de nosotros, el resultado es explosivo: un ir y venir de rupturas, reconciliaciones, hoy te quiero, mañana te odio, hoy lo eres todo, mañana estás por los suelos, uno con la autoestima casi inexistente, el otro agrediendo verbalmente … se pierden la ilusión, la sonrisa, el respeto. Te vas ahogando en un mar de desesperación y desaliento, te vuelves un ser gris…permites lo que sea por las migajas de un amor que ha perdido hasta su nombre. Eres un drogadicto que necesita su dosis aunque esa dosis le esté matando. Y aún rota en mil pedazos sigues queriendo encajar a martillazos en un puzzle al que le faltan piezas…
    Yo ahora estoy en ese camino, el de reconocerme y aceptarme, el de reconstruirme poco a poco, en el camino del duelo, el de añorar hasta los huesos, llorar hasta derrumbarme y aún así ser capaz de comprender que aquello no llevaba a ningún lado. He sido y soy dependiente emocional desde que tengo memoria, y ahora con 40 años POR FIN estoy sóla, y digo por fin porque jamás creí ser capaz de pensar como ahora pienso. Y tengo mil dudas, y tengo mil miedos, y sé que aún me ronda un «y si…» por la cabeza, a ratos vacía pero empezando una vida que nunca he vivido, consciente de que me queda mucho por luchar y por aprender de todo esto …. pero trato de avanzar y fijar metas, me mimo, me escucho y lo acepto… Porque al fin he decidido amarme a mí misma 🙂

    • Muchas gracias por compartir tu historia de superación Cris. Has de saber que tus palabras llegaran a otras personas que están en ese proceso de cambio o que apenas están empezando a tomar conciencia de que son «dependientes». Me ha emocionado tu testimonio, porque en pocas líneas has descrito a la perfección el autoengaño en el que se vive cuando tu relación es «un bombón envenenado»: parece hermoso, pero resulta dañino; parece que te alimenta, pero en realidad te consume; parce amor, pero no lo es ni de lejos; parece que lo eliges, pero has perdido la capacidad de elección.

      Enhorabuena por haber dado ese paso, y ponerte en camino!

  6. lore.valdenegro@gmail.com'
    Andrea en - Responder

    Muchas gracias Patricia por tus escritos y consejos, también a Laura por su testimonio. Me hace todo muchísimo sentido, y me veo respondiendo SI a todas las características que nombras de alguien dependiente emocionalmente. Acabo de romper con mi pareja y siento un gran apretón en el pecho. Para empezar, el tiene novia y la ha tenido desde el comienzo, he sido yo quien ha querido mantenerse ahi, pasando a llevar todos mis principios y valores con tal de no perderlo. Me invade una desesperación el solo hecho de pensar en alejarme de él. Siempre he sabido y sentido que es una relación que no me nutre, que me daña y rompe la cabeza con pensamientos que van y vienen todo el día: cómo estará, estará con ella, la dejará algún día, etc, etc. Pensé que era amor, pero veo que va por otro lado. Finalmente me he armado de valor y he cortado con él, en búsqueda de priorizar mi bienestar y amor propio. Sé que es lo mejor para mi, pero estoy asustada del proceso y lo que viene de aquí en adelante. Sé que no será fácil, pero ya es hora de dar vuelta la página. Muchas gracias una vez más por tus palabras, me dan el impulso que justamente ahora necesito.
    Un abrazo
    Andrea

  7. catalinamoral@hotmail.com'
    catalina en - Responder

    Me di cuenta de mi problema de codependencia hace mas o menos 4 meses. Hace mas o menos 2 meses decidí cortar con la enorme adicción que tengo a mi esposo y termine la relación. El es una persona a la que no le importo y a la que siempre roge e hice de todo para que continuara a mi lado. Ha sido muy duro, ahora comprendo a los adictos cuando siento el síndrome de abstinencia, cada día avanzo mas al mantenerme firme en mi decisión de salir de esta adicción, pero también cada vez siento que retrocedo, cuando empiezan los pensamientos inadecuados y la sensación de falta y vació. Me aterra la soledad y tengo la compulsión de buscar a cualquier persona para hablar, pero por alguna extraña razón es como si debiera atravesar este duro camino yo sola y lo estoy haciendo. No se cuanto tiempo dure, lo único que se es que tengo unas ganas enormes de no retroceder y espero en algún momento estar en libertad.

  8. Cahityn84@hotmail.com'
    Cynthia en - Responder

    Hola les cuento que hace tiempo que me di cuenta que soy una persona dependiente emocional, pero no podía dejarlo sentía que me iba a morir, llevo 13 años casada y dos hijos pequeños, siempre trataba de hacer todo bien pero el siempre era frío y distante conmigo, pasando los años discutíamos muchos y cada vez más fuerte e irientes porque yo le reclamaba que demuestre más y sea más compañero conmigo, le hacía escenas de celos porque había tanto desinterés que se notaba que ya no le interesaba y eso me alteraba más xq sabía que lo estaba perdiendo, este año peleamos estúpidamente y se fue todo de control tanto así q me di cuenta q algo estaba mal, y le escane el tel, se que no se hace pero tenía tantas dudas y miedos que ya no podía ni dormir, y ahí descubrí mi peor temor que el tenía una amante o varias, enloqueci sentí que moría me desespere y lo eche, pensando q el luchará por mi x todo lo que vivimos y proyectamos juntos. y el solo se fue como, sin dar explicaciones ni nada, cómo si yo le hubiera dado la escusa perfecta para liberarse de mi. Cai en una terrible depresion, tristeza, angustia y dolor, que todavía me cuesta superarlo. me sentía muerta por dentro veía a mis hijos y no podía entender q ni por ellos quería vivir. Es horrible xq son lo más hermoso que tengo y más mal me sentía x no poder ser fuerte por ellos, busque ayuda con psicóloga familiares y así y todo sigo estando mal. Sé que es algo q sola tengo que superar y empezar a encontrarme nuevamente, se que la persona que hoy soy, no era yo. Antes era alegre, divertida, predispuesta a todo por ser feliz y cuando me casé pase hacer como el de apoco me fui apagando hasta q deje de vivir x mi, solo vivía por el y después por los chicos y nunca por mi. De igual manera siento que es el amor de mi vida, pero también sé que de el no, xq le rogaba todo el tiempo un poco de amor, y yo di todo a alguien q no dió nunca nada x mi. Que estuvo a mi lado x comodidad o vaya a saber por que. Yo ya di el primer paso que es aceptar que soy dependiente emocional y que mi relación se acabo para siempre. Ahora estoy atravesando el duelo, no es fácil de arratos estoy bien, me siento libre y por otros estoy destrozada sin saber para dónde correr. Estoy leyendo mucho y eso me habré la cabeza y me da esperanzas saber que si se puede superar. Solo me falta aprender amarme a mi misma y aceptarme y valorarme como soy. Me encantó leer sus historias. Gracias por compartirla

  9. estefanilore230988@gmail.com'
    Estefanilore en - Responder

    Cuando pase por esta experiencia, todas las opiniones de mi pareja eran ley, no podría sobrellevar su desaprobación y no podía estar sin saber que estaba haciendo, pero más allá de eso una no se siente completa, porque una pareja es un acompañamiento no parte de ti como un órgano o alguna parte de tu cuerpo. La autoestima es fundamental para salir del círculo vicioso y es un paso que se da solo cuando estás lista para seguir adelante. Para más información de valor: https://hotm.art/0KoKpo

  10. guadalupemmnnrd1759@gmail.com'

    Hola mi nombre es Guadalupe y creo soy dependiente emocional tuve dos matrimonios tóxicos y las relaciones q e tenido igual puras tóxicas,mI problema esq tengo ya desde el 2003 q terminé con una relación de 13 años y me está pasando q desde q se fue mi hijo sufro mucha depresión y siempre estoy pensando en lo q no me dio mi papá por su alcoholismo y en el abandono de papá y mamá y del abandono en q tuve a mis hijos y ellos ya son unos adultos ya se casaron y yo no puedo salir de esto, siempre estoy mal de las emociones lloro, y siento q nunca voy a poder salir de aquí y no se si es duelo lo q estoy pasando.

  11. yohainaalexandra@gmail.com'

    Termine una relación de hace 6 años, era muy tóxica, tormetosa, vivía con miedo, celos, gritos, maltrato psicológico y físico, decidí terminar con la relación hace 7 meses, ya estaba cansada por la situación. A las pocos meses empeze una nueva relación, pero estoy tan cegada, no puedo negar que vienen recuerdos a mi quisiera malos pero solo recuerdo y pienso en mi ex de 6 años si me extraña o no, me recuerda, como sera si Regresamo, lo celos por el que hace con quien sale. Tengo una dependencia emocional demasiado tormentosa, para mi es muy difícil afrontarlo sola, estoy llegando al límite de volverme loca y cometer alguna locura, donde el mas inocente y puro salga dañado.

Deje su comentario

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Legalidad: Los datos que proporciones al enviar tu comentario, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos y gestionados por Patricia Córdoba Álvarez. Uso de los Datos: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para responder únicamente y exclusivamente a tu comentario. Consentimiento: La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso.  En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Derechos: Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a consulta@tupsicologia.com

¿Necesitas superar tu ruptura

de una vez?

 

POR LA AUTORA DE ESTE BLOG

EXPERTA EN TERAPIA PAREJA

  • Aprender a manejar la tristeza y la culpa
  • Entender la etapa del duelo que atraviesas
    • Utilizar tu pensamiento en positivo
      • Volver a encontrar sentido a tus días
      • Decir adiós a tu ex y poder empezar una vida nueva