Curso: Respira y relájate
Tú puedes tener control sobre tu cuerpo.
Aprende a desactivarte y relajarte en minutos.
¿Te identificas?
- Te pones nervioso con facilidad, se te pierden las cosas y tienes la sensación de estar en alerta con frecuencia
- Suelen decir de ti que no paras quieto y que te cuesta tomarte las cosas con calma
- Te cuesta contenerte cuando estás enfadado, “tu carácter y tu pronto” te pierden
- Cuando se apoderan de ti los miedos y preocupaciones, sientes una presión en el pecho que no te deja respirar.
- Te cuesta relajarte, conciliar el sueño y despertarte descansado.
- No sabes gestionar la ansiedad y el estrés, y te sientes desbordado con frecuencia
Ahora imagina que …
- Eres capaz de tomar el control de tu respiración y tu tasa cardiaca en apenas unos minutos.
- Te sientes seguro, vayas a donde vayas, sabes que llevas las herramientas para poder relajarte y concentrarte, disfrutando del aquí y el ahora.
- Sabes controlar tu enfado, logrando que la ira y la frustración se diluyan
- Conectas rápidamente con tu cuerpo y tienes facilidad para detectar cuándo el estrés empieza a volverse negativo.
- Cuando necesitas desconectar, sabes cómo hacerlo, desactivando tu cuerpo y vaciando tu mente.
Esto no sucederá de la noche a la mañana, pero podrás entrenarlo en pocas semanas, y lo convertirás en un hábito, real y saludable.
¿Por qué entrenarte en Técnicas de relajación?
Porque aprenderás de por vida cómo disminuir la ansiedad o nerviosismo en situaciones nuevas, estresantes, conflictivas o temidas
Porque aumentarás la capacidad de concentración en las actividades gratificantes (“tener la cabeza en aquellas cosas que te gustan”)
Porque crearás un nuevo estilo de vida saludable, donde conoces y controlas las señales de tu cuerpo en tensión,
y utilizas las herramientas adecuadas para relajarte en apenas unos minutos.
¿Quién te acompaña en este curso?
Soy Patricia Córdoba, psicóloga, psicoterapeuta y facilitadora del cambio
En mi Blog podrás encontrar artículos sobre cómo hacer una respiración diafragmática, cómo gestionar el estrés o cómo afrontar un ataque de ansiedad.
A mi consulta llegan personas desbordadas, que no entienden por qué tienen ansiedad ni cómo gestionar la tensión mental y física acumulada. A todas ellas, además de enseñarlas a reestructurar su pensamiento, les entreno en relajación, con resultados muy positivos.
Porque en esos momentos de agobio y estrés, lo que uno quiere es sentir cierto control sobre su cuerpo y su mente.
Por eso he diseñado este curso para ti, para que cuentes con herramientas anti-estrés, y la relajación empiece a estar en tu día a día como una rutina saludable
¿Qué vas a ganar con el curso “Respira y relájate”?
¿Qué incluye este curso?
Este curso está basado en 5 grandes bloques:
1. La relajación y la respiración: falsas creencias sobre lo que es estar relajado, qué es el estrés y sus componentes, etc.
2. Training en técnicas de relajación: relajación muscular, entrenamiento autógeno.
3. Training en autoinstrucciones: control de pensamientos negativos, afirmaciones, etc.
4. Visualización: tipos, metodología
5. Introducción a la musicoterapia y la meditación. Asómate a estas dos potentes herramientas
Incluye:
- 6 módulos en pdf de Tupsicologia.com
- Ejercicios prácticos, tareas para reflexionar o entrenar técnicas de relajación desde el primer día.
- Cuestionarios de evaluación para valorar tu nivel de estrés, ansiedad o activación fisológica.
- Y lo que diferencia este curso de otros: consultorías ilimitadas vía email conmigo sobre cualquier contenido del temario. Además, cuentas con tutorías personalizadas por correo electrónico, donde te doy feedback de tus ejercicios. Plantea todas las dudas y consultas que necesites, te respondo en un plazo de 48 horas (sin contar sábados, domingos y festivos)
TEMA 1. Concepto de relajación, y la respiración.
1. Definición.
2. Falsas creencias en torno al estado de relajación.
3. El estrés. Dimensiones cognitiva, fisiológica y conductual.
4. Tipologías y funcionalidad en respiración.
5. Respiración diafragmática.
TEMA 2. Técnicas en relajación.
1. Relajación muscular progresiva de Jacobson.
2. Entrenamiento autógeno de Schultz
- Nivel I (poner la atención en signos de pesadez y calor en el cuerpo)
- Nivel II (poner la atención en procesos internos, órganos y centros nerviosos)
TEMA 3. Entrenamiento en autoinstrucciones
1. Autocontrol de pensamientos negativos
2. Autoinstrucciones en el afrontamiento contra el estrés.
TEMA 4. Visualización:
1. Focalización Somática.
2. Prácticas en visualización: cromática…
TEMA 5. Introducción a la musicoterapia.
TEMA 6. Introducción a la meditación:
1. Funcionalidad y encuadre.
2. Tipos y variaciones
ANEXO
Ejercicios prácticos
Cuestionarios de evaluación
¿Cuándo comienza?
Ahora si quieres. Matricúlate los 365 días. El curso está diseñado para su realización en un máximo de 6 meses, pero tu marcas los horarios y el ritmo.
CURSO: RESPIRA Y RELÁJATE
- ¿EMPIEZAS A ENTRENARTE EN RELAJACIÓN?