Aquí y ahora: cómo vivir en tu presente

El malo, el bueno y el feo: el pasado, el presente y el futuro

¿Dónde estás cuando no estás?

¿Qué crees que pasa cuando solo está tu cuerpo en el presente?

¿Quién va a devolverte el tiempo que no estuviste en el aquí y el ahora?

Aquí yace…

vivió 99 años,

de los cuales solo unos pocos consiguió estar presente.

Te pasas media vida invirtiendo en tu futuro, preparándote para lo que te espera, pensando en si tendrás  trabajo o lo perderás, si amarás o te abandonarán.

Te inculcan ser previsor y planificador, el valor de pensar en el mañana en cada paso que das, de modo que una buena parte de tu presente la dedicas a pensar en lo que vas experimentar dentro de unos años.

Ahora que has conseguido esto, piensa en lo que vas a conseguir después, 

ve pensando,

ve adelantándote…

En realidad, lo que subyace es «ve saliéndote otra vez del presente, que no hay tiempo de estar en el aquí y el ahora»

Después, llegas al último tercio de tu vida y te sorprendes a ti mismo con frecuencia enganchándote a tu pasado, rememorando cuando podías hacer tal cosa, cuándo aún tenías las fuerzas para tal otra o cuándo cualquier tiempo pasado fue mejor.

Qué pena que ya no puedo…

Lo de antes sí que era bueno,

Lo que daría por volver a …

Y de nuevo, lo que en realidad subyace es «ve saliendo otra vez del presente, vete a otro tiempo, aquí ya no hay nada que hacer. No se te ocurra estar presente»

De esta sutil manera te pasas prácticamente la totalidad de tu vida desviando tu  atención hacia el pasado o el futuro.

Y mientras, tu calendario, implacable,  ha seguido avanzando y la vida ha seguido su curso. “¿Dónde ha estado el presente que no me he enterado?”- piensas

¿Dónde está tu presente?

Y es que el presente, la vida real, es lo que pasa mientras sigues ensimismado en el pasado o te anticipas al futuro.

El presente siempre está contigo, de hecho es el único que verdaderamente existe. Pareciera que solo lo sientes cuando tu adrenalina se dispara, pero no lo dudes, siempre ESTÁ, porque siempre ES.

Pareciera que solo las emociones intensas te lo hacen notar, cuando en realidad sigue ESTANDO Y SIENDO cuando enmudeces, cuando dejas que todo transcurra tal cual es, sin resistencia, sin juicio, sin metanálisis.

¡Vuelve, estás aquí y ahora! Te dejo con uno de esos cuentos de la India que te hacen reflexionar sobre cómo estás enfocando tu vida: ¿se te está escapando algo, o por el contrario te la bebes a pequeños sorbos? Escucha esta historia:

Un hombre se le acercó a un sabio anciano y le dijo:

Me han dicho que tú eres sabio… Por favor, dime ¿qué cosas puede hacer un sabio que no está al alcance de las demás de las personas?

El anciano le contestó: cuando como, simplemente como; duermo cuando estoy durmiendo, y cuando hablo contigo, sólo hablo contigo.

Pero eso también lo puedo hacer yo y no por eso soy sabio, le contestó el hombre, sorprendido.

Yo no lo creo así, le replicó el anciano. Pues cuando duermes recuerdas los problemas que tuviste durante el día o imaginas los que podrás tener al levantarte. Cuando comes estás planeando lo que vas a hacer más tarde. Y mientras hablas conmigo piensas en qué vas a preguntarme o cómo vas a responderme, antes de que yo termine de hablar.

El secreto es estar consciente de lo que hacemos en el momento presente y así disfrutar cada minuto del milagro de la vida.

Como apuntaba el sabio, puedes estar convencido de que tú sí vives el día a día, pero una mirada más profunda puede delatarte.

Observa cómo es relativamente fácil sorprenderte a ti mismo alejándote del momento presente. El ritmo vertiginoso de la semana y el estrés, te empuja a la acción polifuncional y acabas llevando a cabo diversas tareas a la vez.

Tú puedes irte de vez en cuando del presente o vivir más fuera que dentro de él. Solo con consciencia puedes empezar a escoger.

Cuestionario de atención plena

Hagamos una pequeña autoevaluación para que seas más consciente de tu nivel de consciencia:

  • ¿Te cuesta mantener la atención en una sola tarea, viviendo predominantemente en formato multitarea ?
  • ¿Tienes la sensación de estar perdiéndote el día a día de alguna manera?
  • ¿Te resulta complicado sentarte sin ninguna finalidad?
  • Mientras realizas una actividad, ¿sueles estar pensando en la que viene a continuación?
  • ¿Te descubres a ti mismo con frecuencia fuera del momento y tienes que obligarte a volver de vez en cuando?
  • ¿Te provoca ansiedad anticipar situaciones futuras que después ni siquiera llegan?
  • ¿Crees que le das muchas vueltas a lo que ocurrió en el pasado, repasando una y otra vez las escenas vividas?
  • ¿Ves algunas fotos tuyas y te cuesta reconocer el momento, como si no hubieras sido plenamente consciente en aquel entonces?

Tips para estar más en el aquí y el ahora

Si respondiste afirmativamente a algunas de las preguntas del cuestionario anterior, es que el presente se te está escapando y apenas te das cuenta.

Puede que ni siquiera antes hubieras sido consciente; puede que lo fueras, pero no has tenido herramientas suficientes para anclarte en el aquí y ahora.

¿Sabes cuál es el mejor momento para entrenarte en estar más presente? Sí, ¡lo has adivinado! El mejor momento es ahora, y el mejor lugar es aquí.

Aquí te dejo algunas ideas para entrenarte en ello:

#Siente más, piensa menos

Intenta disfrutar con todos tus sentidos de una experiencia (una comida, un atardecer, un sonido, una textura, un paisaje, un movimiento de un objeto, etc.), sin valorarla o pensar sobre ella, simplemente siéntela.

Tenderás a juzgarla, a valorarla. Oirás como tu cerebro emite alguna opinión al respecto. Déjalo estar, es al costumbre.

Puedes estar sentado en un banco y vivir ese momento de forma más consciente, participando con todos tus sentidos: lo que escuchas, lo que hueles, lo que ves, lo que tocas, etc.

Y si te escuchas a ti mismo decir «¿Y ya está? ¿Solo esto?, entonces pasa a la recomendación siguiente. ¡Vuelve al presente, y no analices más!

#Vuelve

Cuando te sorprendas a ti mismo rebobinando una escena de tu pasado, piensa realmente lo que estás dejando de vivir en ese instante por retrotraerte a algo que ya no está y que no se puede modificar.

Vuelve a tierra, lo que ocurre aquí y ahora es lo único real, el resto ya no existe.

Permítete irte y volver. Simplemente redirige tu foco de nuevo al instante presente, sin más.

#Vive además de planificar

Ponerse objetivos  e invertir un tiempo en planificar los pasos a seguir para su consecución es un aliciente para el cambio y la evolución, sin duda.

Sin embargo, no te olvides de disfrutar en el proceso, empieza a pasártelo bien desde el minuto uno en el que diseñas el boceto de lo que vas a vivir dentro de un tiempo.

Procura que tu presente tenga un sentido por sí mismo, que no se convierta sólo en un medio para alcanzar algo futuro.

Cada día tiene su función, y no se trata de gastarlo, sino de invertirlo y sacarle provecho.

La mente es un recurso prodigioso que no tiene que utilizarse continuamente.

#Conecta con tu emoción presente, sea la que sea

A veces tendrás que pasar por un periodo complicado. Puede que te toque sentir dolor, rabia, tristeza o miedo.

Puede que tiendas a evitar esa emoción, negarla o incluso concentrarte constantemente en cuándo dejarás de sentirla.

Déjala estar, piensa que tiene su razón de ser y alguna función o aprendizaje subyace. En cualquier caso, es el sentimiento que pertenece a este fragmento de tu vida aquí y ahora.

Una emoción puede ayudarte a anclarte en tu momento presente. Si además lo que te invade es alegría, satisfacción, ternura, ilusión, etc. te será más fácil dedicarle unos instantes de consciencia.

Lo que sientes hoy, aquí y ahora, es una señal de que estás vivo.

#Busca un momento para hacer «no hacer»

Suena extraño, lo sé, pero es difícil encontrar momentos para no hacer nada. Y cuando los encuentras, te sientes raro así, sin más, dejando que transcurra segundo a segundo y asistiendo como espectador y protagonista a ello.

Pareciera como si tuvieras que hacer constantemente algo. Hasta el ocio se suele plantear como una sucesión de actividades encadenadas que dificultan la atención plena en el presente.

Rescata algún instante para tu desconexión, deja que tu mente se vacíe, sin juzgarte por ello. Crea algún paréntesis que no te obligue a ser productivo, simplemente permítete estar en el mundo con los otros, tal y como tú eres, sin necesidad de hablar, realizar o expresar.

Escucharás de nuevo a tu ser pensante y resistente que te sacudirá con «¡estás perdiendo el tiempo sin hacer nada!» Y podrás replicarle: «al revés, estoy ganando consciencia de ser y estar, no hay pérdida»

Te dejo con un fragmento de la película El Guerrero pacífico, la superación personal de un joven gimnasta, con un peculiar profesor que le hace conectar con su presente y con todo lo que le rodea, incluido el mismo.

¿Vives aquí y ahora?

¿Te escapas a menudo al pasado y al futuro?

Por | 2019-04-06T00:40:28+00:00 abril 9th, 2019|Desarrollo personal|24 Comentarios

About the autor:

Licenciada en Psicología por la UAM, Col. Nº M-16099. Experto en Psicoterapia Breve. Máster en Sexología y amplia experiencia como psicóloga y formadora en el área de la psicología de la salud y la educación. Fundadora de Tupsicologia.com, asesoramiento psicológico presencial y on line, un apoyo profesional y cercano

24 Comentarios

  1. mastercontrol0@gmail.com'
    Gustavo en - Responder

    Hola Patricia
    Tenemos 43 años de matrimonio. Sexualmente no somos mezquinos uno con el otro. Nos queremos y nos preocupamos de cuidarnos mutuamente, generalmente con delicadeza.
    Pero no he conseguido su orgasmo pese a que incluso me he mentalizado para no eyacular antes que ella, mientra la amo, la acaricio…
    Lo intento por años de matrimonio sin lograrlos. Hemos tenido cientos de transparentes conversaciones al respecto… tienes alguna buena idea que la (nos) pueda ayudar. Sé que siempre podemos aprender. Mas aún cuando hay amor.
    Estro no es lo más im´portante en la vida y somos felices pero no dispinullo la relevancia de la completa comunión de los cuerpos
    Agradecidos saludos

  2. gonzaloolivar2005@gmail.com'
    Antonio en - Responder

    Sinceramente, me encanta el blog, va tan tan al grano del problema, sin rodeos ni ambages algunos, con un lenguaje super directo y precisión casi de cirujano.

    En lo que a mí respecta, he intenado seguir los pasos que indicas: el problema es que hay algunos de ellos que me cuestan horrores, sobre todo los dos primeros.

    Siempre que soy consciente de ello, trato con todas mis fuerzas volver al aquí y ahora, pero en cuanto bajo un poco la guardia, mi mente me juega una mala pasada, y o bien vuelve a viajar al pasado idealizado (creo que para evadirse), o bien a pensar en las tediosas tareas que tengo que hacer el día siguiente (trabajo como autónomo en el mundo legal, y créeme que admiro cómo has reinventado y actualizado tu profesión, porque a mí la mía me tiene hasta las narices)

    Respecto al paso 1, que es lo que creo que se conoce ahora como mindfulness, igual, uno conscientemente intenta centrarse en sus sentidos, pero parece que el subsconciente está ahí al acecho para que en cualquier momento de debilidad, vencer y campar a sus anchas, provocando que mi yo consciente ponga el piloto automático, e impedirme disfrutar del momento. Creo que tengo que seguir practicando hasta conseguirlo, el problema es que el presente tiene para mí cada vez menos alicientes.

    Muchas gracias por leer el comentario. Un cordial saludo

    • Hola Antonio,

      Muchas gracias por tus palabras. Es eso justo lo que perseguía, traducir la Psicología a un lenguaje concreto, sencillo y atrayente.

      Me parece buena idea lo que comentas de dar continuidad a tu entrenamiento. Tal y como te expresas transmites mucha motivación por estar presente, pero te sorprendes a ti mismo boicoteando tu plan de atención consciente, ¿verdad? A veces cuánto más esfuerzo ponemos en «No dirigir nuestro pensamiento hacia algo», producimos el efecto contrario al deseado «más pensamos lo que no queremos pensar».

      Te propongo que dejes libre tu pensamiento, que siga encendido como la tele de fondo, que siga hablándote del pasado (bla, bla), que siga quejándose sobre el futuro (bla, bla), déjale ahí hablando solo, y tú cítate con lo que sientes (hueles, tocas, escuchas, etc.) Eso sí, tenemos que ponértelo fácil, para dejar hablando solo al yo pensante y quedar a solas con el yo consciente, hay que prepararse la cita para que quedes impresionado. Diseña ahora un presente que te guste, que puedas SENTIR.

      En tu penúltimo renglón está la clave y el primer paso que has de dar antes que cualquier otro de los sugeridos en el artículo. Tu mente está intentando salir a la superficie para coger aire con el pasado idealizado y después ya volver a a inmersión del presente, que se le antoja crudo, sin alicientes como dices. Me quedo con tu petición implícita: «cómo encontrar alicientes a un presente, sea éste cual sea» para próximos artículos. Mientras, dale una vuelta a eso de «mi trabajo me tiene hasta las narices», sería hermoso recuperar la química con tu trabajo, ¿no? Piensa qué tienes tú (habilidades) que ofrecerle a tu trabajo, que no estás poniendo en marcha…

      Mis mejores deseos para ti

  3. sarah_marmaidRose@hotmail.com'
    Laura en - Responder

    Buenos días.Me ha encantado el post.Decirte que yo soy una persona casi incapaz de vivir en el presente.Mi mente continuamente está enfrascada en lo que va a pasar( cosas negativas) y sobretodo en lo que ya pasó.( cosas que hice mal,situaciones ridículas que tuve…traumas frustraciones por cosas que me dijeron).Soy alguien demasiado sensible y a quien le afecta demasiado lo que los demás dicen de mi.Y últimamente mi mente no para de dar vueltas a una muy mala situación que tuve con mi jefa,donde me insultaba y criticaba mi carácter.Ha pasado tiempo…mucho…pero es como si mi mente siempre volviese a ello.Me cuesta mucho esfuerzo conectarme únicamente con el aquí y ahora.Me encantaría dejar todo lo que ya pasó atrás,para dejar ya de rumiar pensamientos inútiles,que me quitan toda la energía y me hacen sentir cada vez peor.Que opinas tu de esto? Un saludo y muchísimas gracias por responderme.

  4. daniel_scp@hotmail.com'
    jorge en - Responder

    Muy interesante, aporta mucho a mi vida

    • Muchas gracias Jorge por tu comentario. Me anima a seguir escribiendo contenidos en el Blog que puedan animaros o ayudaros.

  5. petrusbec001@gmail.com'
    Pertrusbc en - Responder

    Buenos días Dña. Patricia: Ando yo leyendo ahora un libro sobre atención plena (no me gusta la palabra «mindfulnes») y esta mañana buscando me he encontrado con esta maravillosa página. No voy a comentar nada, sobre mi modo de abordar el presente, simplemente quiero agradecerle el que Vd. haya puesto esto en la red, pues ha sido la forma de encontrarme con la película «Camino del guerrero». Gracias una vez más, aunque creo que ha sido la Providencia, la que me ha permitido llegar hasta aquí, por donde seguiré pasando alguna vez más.

  6. francisco.casas@techseguros.cl'
    francisco casas en - Responder

    Buenos días. Muchas gracias por tu aporte. te comento que acabo de ser operado del mal de Parkinson. Mi estado inicial (la enfermedad se mide de 0 a 100) era de 70 cuando entré a la sala de operaciones. Pues bien, hoy estoy en una escala de 7 a 14, vale decir, he nacido de nuevo. Te quiero decir que tu blog me ha hecho centrar mi vida en «el aquí y ahora», rescatándome de mi mismo. Ciertamente es así pues llevo sólo un mes de reinserción y me encotraba rebobinando y proyectando mi vida en un caos absoluto. Entiendo que no a todo el mundo le ocurre un milagro como a mi (milagro de la medicina ) ,pero quiero dar un testimonio, a traves de tu página de que lo que aportas es fundamental para una mayor felicidad, que en definitiva es la meta a conseguir «VIVIR PARA SER FELIZ»………..un gran abrazo y gracias otra vez….

  7. nacho14colombo@gmail.com'
    N 14 en - Responder

    Necesitariamos algunas de esas aves Mynah de Huxley recordandonos el aqui y ahora cada dos por tres… jaja

  8. marabunta333@gmail.com'
    Marta Alvarez en - Responder

    Hola Patricia. Algunas veces suelo practicar la meditación, a mi manera, y me resulta un poco difícil mantenerla los pensamientos y las atenciones están allí aflorando. pregunto ,, el mantener el pensamiento en el aqui y ahora ¿puede ser una base inicial para meditar? gracias

    • Hola Marta,
      Claro, de hecho mantener un atención plena y consciente en el aquí y el ahora, es para muchos, por definición, meditar. No hay una única manera de aproximarse a la meditación, lo que es seguro es que focalizar por mucho tiempo en todo aquello que no sea el presente, te desvía de encontrar ese estado de paz. Tanto cuando estés meditando, como cuando en tu día a día, te detectes a ti misma, desviándote del presente, no te juzgues, no te castigues, no te regañes, no te reprimas, simplemente, permítetelo, sin darle mucha importancia y vuelve a tu presente («Está bien, me fui, ya estoy de nuevo aquí») Gracias por tu aporte Marta!

  9. segoprada62@gmail.com'
    Sebastián en - Responder

    Hola he encontrado interesante el tema de vivir en el presente.
    Llevo 20 años en la práctica de la atención plena y es un trabajo sin meta ni fin, por otra parte es la única (medicina) que puede sanarnos. Pues hace aflorar nuestra verdadera naturaleza y nos muestra todo nuestro potencial de paz,libertad y amor incondicional. Te agradezco que expongas el tema

  10. mcuervo53@yahoo.es'

    Hola Patricia
    Yo intento vivir el presente pero hay épocas que cuesta conseguirlo 🙁
    https://misqueridasamigas.wordpress.com/2018/04/05/aqui-y-ahora/

  11. rominamazzella@hotmail.com'

    hola que tal… queria contar lo que en mi caso me viene sucediendo. hace casi 4 años me separe la persona que era mi pareja y yo he intentado rehacer mi vida con otra persona de la cual intente dos años y por ciertas cuestiones o actitudes de el no llegue a enamorarme pero aun asi seguia con el hasta hace una semana despues de repetidos errores que no cambia ni quiere cambiar. pero en eso vuelvo a ver a mi ex en una plaza con su actual pareja y su mascota y se me viene el mundo abajo creo que ya pasaron muchos años y tendria q haberlo superado pero no puedo. y se que es una persona que no me hizo bien que no me conviene y que jugo conmigo en muchas oportunidades incluso estando el en pareja. pero no se que es lo q me hace ponerme mal y que constantemente quiera comparar mi vida actual con la de el. como si fuera una competencia de quien esta mejor. tambien me ha pasado con mi ultimo novio que siempre que yo hablaba nombraba a mi ex constantemente de cosas q yo hbia hecho con el y todo tema lo metia en el medio por recuerdos que tenia con el. y creo que tengo un problema que no supero el pasado. asi como también me preocupo demasiado por el futuro y no puedo estar quieta y en mis francos siempre busco hacer algo pero nunca diafrutar de solo el momento quiza de no hacer nada….ya no se que me pasa y quiero ir a una ayuda psicologica. pero me gustaria saber mi diagnostico y posibles maneras de superar este tipo de cosas.

  12. kikote87@hotmail.com'
    Quique en - Responder

    Hola. Lo primero enhorabuena por tu artículo, en un día como hoy necesitaba leer algo asi, y te he encontrado. Muchas gracias por postear este tipo de cosas.
    Últimamente soy cada vez más consciente de que me evado del presente continuamente.En mi caso suele ser hacia el futuro, tengo una mente muy productiva y siempre estoy pensando en lo que he de hacer después.
    Me cuesta mucho e intento volver alpresente en cuanto me doy cuenta, pero la cabeza se vuelve a ir, supongoq es entrenamiento.
    A mi se me ocurren algunas maneras de intentar mejorar, y te agradeceria mucho si me puedes decir como las ves y por supuesto algunas otras.
    – Dedicar un ratito cada dia a sentir, sea una canción,un olor o una lectura, alguna cosa que me guste mucho para sentirla de verdad.-
    – Dedicar otro rato a organizar las cosas que he de hacer en una agenda bien organizada.
    – Como decia otro compañero del blog, quizá lo que deberia hacer es llenar mi presente de cosas que me hagan conectar. Por ejemplo, en discos de música para el coche, o un mp3 para escuchar música que me guste, etc…

    Antes de nada, mil gracias

  13. genesis3522@hotmail.com'
    Aza090 en - Responder

    Agradezco de sobremanera esta Publiacion, Gracias Lic. Patricia Cordova por darte el tiempo de publiar temas de contenido importante para ayudar a las personas, Sabes Gracias a Dios Y a esta Practica de vivir el presente supere la no deseada enfermedad de Ansiedad y Depresion.

  14. esdras1996@gmail.com'
    Esdras Saul en - Responder

    Hola Dra. le cuento mi caso, desde pequeño sufri de mucha depresion y ansiedad pero gracias a Dios crecí aunque con todos esos trastornos, pero hace como 2 años comenzó a ser peor todo esto, comenzo a afectarme, sentía que mi vida era una pelicula y que yo me veía dentro de mi propia vida, asi segui con mi vida hasta que me canse de todo, entre en una profunda depresión, hasta hace unos días me di cuenta que algo estaba pasando dentro de mi y me puse a investigar los procesos de la mente cuando existe ansiedad y me tope con su articulo, curiosamente me tope con muchas ideas que tenia en la cabeza y que tambien estaban en su artículo y la verdad ya practicaba algunas pero nadie me había dicho como hacerlo, solo de mi propia iniciativa lo hacia, todo con tal de salir de esto, pero quiero llegar al punto en el que se menciona en su post, aveces estamos tan acostumbrados a vivir en el pasado o el presente que cuando intentamos devolvernos al aqui y ahora se vuelve una verdadera lucha porque practicamente nunca nos han enseñado ese habito de que incluso en los tiempos de ocio hay que tener la mente consiente y no pensar en el futuro, quiero agraecerle por la información contenida en este post ya que amplió mis tecnicas para volver a vivir, he pasado mucho tiempo asi que el cuerpo incluso llega a acostumbrarse e incluso a olvidar como se siente estar consiente de las cosas, y cuando uno lo intenta parece extraño e imposible.Saludos Dra.

  15. lman@r.gal'
    Luis Manteiga Pousa en - Responder

    ¿Vivir el presente? Depende. Si elpresente es una porquería es mejor recordar cosas buenas del pasado y ensoñarse con algunas buenas situaciones hipóteticas fúturas.

  16. davidparchero85@gmail.com'
    david en - Responder

    buenas noche soy david soy de argentina tambien soy un rehabilitado de las drogas y trabaje mucho el aqui y ahora hoy. hoy en dia empeze la facultad y me paso algo que me paso en la secundaria o en la prepa como dicen me clavo en el futuro para no ver el precente cuando lo vi a esa situcion logre terminar mis estudios medios pero ahora en la facultadad o en la universidad me esta pasando lo mismo me enfoco el el futuro para evadir el presente y de esa manera no logro o tardo en hacer mis tareas y estudiar un punto de viste me aria muy bien saludos desde argentina muy bueno el blog

  17. agustinsil_mr@hotmail.com'
    Agustín en - Responder

    Buenas tardes, un tema muy interesante y fundamental para el desarrollo personal, me gustarI que se den herramientas mas precisas y sencillas en actividades de dia a dia y como permanecer en ellos, por ejemplo mientras estoy haciendo compras, mientras limpio mi casa, mientras juegi con mi hija, cuando voy en el bus, cuando trabajo, cuando voy manejando esos ejemplo creo yo que nos ayudarian más. Graciaa

Deje su comentario

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Legalidad: Los datos que proporciones al enviar tu comentario, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos y gestionados por Patricia Córdoba Álvarez. Uso de los Datos: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para responder únicamente y exclusivamente a tu comentario. Consentimiento: La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso.  En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Derechos: Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a consulta@tupsicologia.com