Educar a niños responsables a través del juego

Inicio/Psicología Infantil/Educar a niños responsables a través del juego

Educar a niños responsables a través del juego

Niños responsables, niños felices y autónomos

Una de las demandas que los padres más hacemos a los niños es que ganen en autonomía. Conforme van creciendo, la lista de cosas que les vamos pidiendo es mayor (vestirse solos, partirse su comida, hacerse su cama, etc.) con el ánimo de ayudarles a ser más independientes, sin tener que estar supervisando, minuto a minuto, sus acciones.

Esto también podemos conseguirlo a través del juego, proponiéndoles un reto que favorezca la responsabilidad y el compromiso, a la vez que se divierten. No olvidemos que el aprendizaje es mayor en un contexto lúdico que en uno de carácter obligado, y si además le añadimos un componente humorístico mejor que mejor. ¡Sí, aprender jugando es posible!

educar-niños-responsables

Juego: Cuidando a mi huevo.

Material necesario: Un huevo, rotuladores y una caja con algodón.

Instrucciones: Con un rotulador escribimos en la cáscara el nombre que el niño elige para su nuevo amigo. Se trata de que personalice su huevo, los más pequeños pueden hacer un dibujo.

Si los niños son mayores o adolescentes, el adulto (monitor, profesor o padre) será el que firme el huevo, haciéndolo único e irremplazable, y disuadiendo así a los más pícaros de dar el cambiazo en caso de rotura.

Una vez que dotan de individualidad al huevo y asumen su cuidado, van estableciendo un vínculo que, simbólicamente, podría representar el que tendrían con una mascota, con la ventaja de que ningún ser vivo sale dañado si el responsable se despistara.

Para ello, es necesario que se encarguen de él las veinticuatro horas del día durante una semana (o unos días si el niño tiene menos de siete años). Esto implica llevarlo consigo siempre: cuando van de visita a casa de familiares, cuando salen con amigos (adolescentes), en el parque, en las comidas, en el baño, en el coche, en el autobús, etc. Los más cuidadosos, pueden aumentar la complejidad del juego durmiendo con su huevo, ayudándose de una caja en la que lo acomoden y lo mantengan, nunca mejor dicho, entre algodones.

El reto es que consigan convivir con su amigo don huevo esos días sin que se rompa, pero la gran finalidad encubierta es que alcancen un compromiso consigo mismos, trabajando la atención, memoria, esfuerzo, adquisición de rutinas y hábitos, etc. de una manera divertida y original.

Te dejo con un vídeo de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) en el que se dan ideas para educar el valor de la responsabilidad en niños y niñas pequeños a través del cuento animado «Mamá y sus pollitos»:

¿Qué otros juegos se te ocurren para aumentar su autonomía y responsabilidad?

¿Conoces otras dinámicas de grupo de este estilo?

Photo credit: Pentarux

Por | 2017-07-08T15:34:05+00:00 abril 12th, 2014|Psicología Infantil|Sin comentarios

About the autor:

Licenciada en Psicología por la UAM, Col. Nº M-16099. Experto en Psicoterapia Breve. Máster en Sexología y amplia experiencia como psicóloga y formadora en el área de la psicología de la salud y la educación. Fundadora de Tupsicologia.com, asesoramiento psicológico presencial y on line, un apoyo profesional y cercano

Deje su comentario

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Legalidad: Los datos que proporciones al enviar tu comentario, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos y gestionados por Patricia Córdoba Álvarez. Uso de los Datos: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para responder únicamente y exclusivamente a tu comentario. Consentimiento: La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso.  En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Derechos: Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a consulta@tupsicologia.com

¿Necesitas superar tu ruptura

de una vez?

 

POR LA AUTORA DE ESTE BLOG

EXPERTA EN TERAPIA PAREJA

  • Aprender a manejar la tristeza y la culpa
  • Entender la etapa del duelo que atraviesas
    • Utilizar tu pensamiento en positivo
      • Volver a encontrar sentido a tus días
      • Decir adiós a tu ex y poder empezar una vida nueva