El secreto del éxito: saber esperar la recompensa

Inicio/Psicología/El secreto del éxito: saber esperar la recompensa

El secreto del éxito: saber esperar la recompensa

¿Cuál es la clave del éxito?

el.secreto-del-exitoEs una de las preguntas más formuladas y respondidas por algunos libros de autoayuda, gurús y coaches que aseveran haberla encontrado. Ahora bien, el procedimiento por el cual han llegado a obtenerla es de lo más variopinto, pues va desde teorías más o menos contrastadas hasta filosofías de vida combinadas con altas dosis de sugestión.

Si piensas que el éxito es algo que depende de la suerte o las circunstancias, caminarás un tanto pasivo por la vida. Si por el contrario, eres de la opinión de que triunfar en distintas áreas de la vida es el resultado de una serie de habilidades que pueden aprenderse, el margen de actuación que tienes para alcanzar tus retos se amplía considerablemente, e irás  evolucionando con la motivación y confianza suficiente para lograrlo.

En este segundo grupo, se posicionó en los años sesenta el psicólogo Walter Mischel de la Universidad de Stanford en Estados Unidos, cuyo trabajo perseguía poder predecir el éxito, pues sabiendo cuáles eran las habilidades que correlacionaban con la conquista de las metas, sería más fácil entrenarlas y potenciarlas desde la infancia.

Su experimento se llevo a cabo con un grupo de niños de 4 años, quienes de forma individual se colocaban delante de una mesa con un marshmallow (en español, malvavisco, golosina dulce) y recibían la siguiente propuesta:

“si eres capaz de esperar hasta que venga el adulto (veinte minutos) sin comerte la chuchería, te daremos ésta y otra golosina más. Si no eres capaz de esperar y te la comes, no recibirás una segunda golosina como premio”.

El objetivo era comprobar qué niños eran capaces de retrasar su deseo pensando en la gratificación posterior y cuáles no. Los resultados arrojaron que sólo uno de cada tres niños conseguía esperar a la recompensa. El estudio pudo demostrar a lo largo de los años que esta minoría de niños que eran capaces de controlar sus impulsos a corto plazo para recibir la recompensa a medio plazo eran más exitosos a nivel académico (mejores calificaciones universitarias) y laboral (mejor trabajo) muchos años después. Los que no pudieron esperar a la segunda golosina, en la vida adulta tenían menos éxito.

La relación positiva que se encontró entre triunfo en la vida adulta (emocional, académico y profesional) y autocontrol de impulsos en la niñez, ha abierto un amplio camino a la psicología como ciencia del comportamiento. Ahora sabemos que tolerar la frustración y postergar la recompensa frente a la satisfacción inmediata de los deseos, son habilidades que aumentan considerablemente la probabilidad de alcanzar nuestros objetivos.

Por tanto, si quieres lograr lo que te propones, empieza por entrenar estas habilidades que, en definitiva, te revelan que motivarte con un premio a medio o largo plazo es más efectivo que dejarte llevar por el impulso del momento o la gratificación inmediata.

Y he aquí, donde reside el llamado Secreto del Éxito:

aprender a esperar la recompensa y no ceder a la apetencia inminente.

¿Más, pero después? Versus ¿Poco, pero ahora?

¿Qué prefieres tú?

Photo Credit: C@rlos G@rijo

Por | 2017-08-08T00:10:50+00:00 mayo 16th, 2014|Psicología|3 Comentarios

About the autor:

Licenciada en Psicología por la UAM, Col. Nº M-16099. Experto en Psicoterapia Breve. Máster en Sexología y amplia experiencia como psicóloga y formadora en el área de la psicología de la salud y la educación. Fundadora de Tupsicologia.com, asesoramiento psicológico presencial y on line, un apoyo profesional y cercano

3 Comentarios

  1. rodri_palermo@hotmail.com'
    Rodrigo en - Responder

    Hola Patricia. Muchos eso ya lo sabemos, el tema es como lo logramos, siempre he sido más inteligente que la media, pero me perjudica mi anciedad, distraerme con facilidad, y tener multiples pensamientos, incluso hablo mucho y me voy por las ramas. Podrías darme algunos tips. Saludos. Rodrigo.

    • rodri_palermo@hotmail.com'
      Rodrigo en - Responder

      *Ansiedad

      • rodri_palermo@hotmail.com'
        Rodrigo en - Responder

        De hecho llegué acá buscando información sobre este tema ya que se que ese es mi problema. Cada vez que tengo que resolver un problema o me pierdo en los detalles y el ser perfeccionista o muy por el contrario trato de terminar lo antes posible. Siempre desde chico iba por la solución más rápida aun que sea más compleja. Siempre fui bueno para resolver problemas lógicos / matemáticos casi sin dificultad incluso cuando no sabia del tema. Tambien siempre dejo todo para ultimo momento.

        Espero que se entienda. Estoy desde el celular. Espero tambien qye está información básica te ayude para guiarme un poco. Desde ya muchas gracias.

Deje su comentario

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Legalidad: Los datos que proporciones al enviar tu comentario, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos y gestionados por Patricia Córdoba Álvarez. Uso de los Datos: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para responder únicamente y exclusivamente a tu comentario. Consentimiento: La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso.  En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Derechos: Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a consulta@tupsicologia.com

¿Necesitas superar tu ruptura

de una vez?

 

POR LA AUTORA DE ESTE BLOG

EXPERTA EN TERAPIA PAREJA

  • Aprender a manejar la tristeza y la culpa
  • Entender la etapa del duelo que atraviesas
    • Utilizar tu pensamiento en positivo
      • Volver a encontrar sentido a tus días
      • Decir adiós a tu ex y poder empezar una vida nueva