Ciberbullying y cómo proteger la autoestima de tu hijo en internet

Hoy nos visita una joven colaboradora de Colombia, una apasionada de su proyecto de divulgación online de contenidos que aporten valor al mundo del desarrollo personal y la maternidad.

Nos trae un tema que a todos los padres nos preocupa, porque en determinadas ocasiones nos sentimos limitados en cuanto al alcance que internet, las redes sociales y la tecnología puede hacer mella en la autoestima de nuestros hijos. Veamos su propuesta.

¡Adelante Catalina!

El primer instinto que tenemos como padres es proteger a nuestros hijos de cualquier mal, no obstante los problemas a los que se enfrentan los niños hoy en día, requieren de su propio valor y su propia capacidad de hacerles frente.

Como padres muchas veces nos sentimos impotentes cuando nuestros hijos son agredidos, y en lugar de ayudarles solo les estorbamos, entonces ¿cómo podemos ayudarles a superarlos?

Ante todo, es importante entender que la autoestima es una valoración interna de uno mismo, no podemos intervenir en los pensamientos de nuestros hijos, ni obligarles a pensar de una manera o de otra; pero lo que sí podemos hacer, es fomentar los pensamientos positivos y crear un entorno que les permita ganar confianza en sí mismos, y que el mismo funcione como una protección fuera de casa.

La principal causa de Bullying

¿Sabías que la primera causa de bullying en niños y adolescentes es la baja autoestima? Resulta que tener una pobre valoración de uno mismo te hace blanco fácil para los intimidadores, quienes a su vez poseen una muy baja autoestima, ya sea por un pasado lleno de abusos o por sentirse inferiores a los demás en otros ámbitos.

Esto crea un círculo vicioso lamentable, que va mermando su desarrollo normal, por tanto es nuestro deber como padres, hacer todo lo posible para que nuestros hijos no se sientan disminuidos.

Consejos para que los padres estimulen la autoestima en sus hijos

Aunque quieras encerrar a tu hijo en una burbuja y facilitarle todo a su paso, una vez que se vea fuera del nido se dará cuenta de que necesita aprender a resolver sus problemas por sí mismo. Por lo tanto, lo mejor que puedes hacer por él es retarlo a superarse, a resolver problemas pequeños, asumir responsabilidades y aprender de sus errores.

Si quiere amarrarse sus zapatos, enséñale paso a paso cómo debe hacerlo, y luego deja que lo haga solo, y así sucesivamente con todos los problemas que se le presenten a diario. Por ejemplo, si no alcanza a cepillarse los dientes, pregúntale «¿qué podría hacer para llegar hasta arriba, o encárgale sostener al cachorro mientras tú riegas las matas. Cosas tan simples como estas fomentan su autoconfianza.

Al sentirse útil y responsable, sabe que tiene valor dentro del núcleo familiar, y cada vez que lo elogies por haber completado alguna de estas tareas, definitivamente sabrá que su esfuerzo ha valido la pena, y que ya puede enfrentarse a cosas cada vez más difíciles.

¿Qué ocurre cuando son problemas cibernéticos que requieren la mano de un adulto?

Por supuesto, tus deberes no terminan allí, antes podías estar tranquilo si tu hijo salía a jugar a casa del vecino o a la de sus amigos del colegio, ya que los conocías de antemano.

Ahora, la tecnología ha permitido que, cualquiera con un dispositivo conectado a internet, pueda abrir las puertas a cualquier extraño en cualquier parte del mundo, y ningún infante está preparado para enfrentarse solo a los peligros que allí se esconden.

Por ello, recomendamos que hables concienzudamente con tu hijo, y le expliques que no puede mantener contacto con personas que no conozca en la vida real, así mismo debe proteger todos sus datos personales en las redes y no compartirlos públicamente.

Por otro lado, es vital hacerle saber que no se puedes huir de lo que publicas en internet y que más valdría evitar exponerse en las redes sociales.

Explícale que, aunque no lo vea en ese momento, que …

su valor no se calcula por la cantidad de “likes” o seguidores que tenga,

en el futuro serán sus conocimientos, disciplina y sus valores personales

los que le garanticen el éxito y la felicidad.

Suena perfecto, pero en la adolescencia los niños no suelen compartir sus secretos con los padres, así que más te valdría monitorear sus actividades en línea con un software especialmente diseñado para eso, que no solo te permitirá saber lo que hace, dice y publica, sino que podrás actuar temprano si ves que tu hijo está siendo víctima de cyberbullying.

¿Cómo proteges a tu hijo del cyberbullying?

¿Te preocupa cómo afecten las redes sociales a la autoestima de tu hijo?

catalina lópez zuluaga

Autora invitada: Catalina López Zuluaga.

Colombiana de Medellín, graduada en Comunicación Social y Periodismo, madre de dos hijos. Le apasiona viajar, leer, el cine y todas las actividades de aire libre.

 

Por | 2017-07-08T15:33:39+00:00 septiembre 30th, 2016|Psicología Infantil|Sin comentarios

About the autor:

Licenciada en Psicología por la UAM, Col. Nº M-16099. Experto en Psicoterapia Breve. Máster en Sexología y amplia experiencia como psicóloga y formadora en el área de la psicología de la salud y la educación. Fundadora de Tupsicologia.com, asesoramiento psicológico presencial y on line, un apoyo profesional y cercano

Deje su comentario

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Legalidad: Los datos que proporciones al enviar tu comentario, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos y gestionados por Patricia Córdoba Álvarez. Uso de los Datos: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para responder únicamente y exclusivamente a tu comentario. Consentimiento: La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso.  En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Derechos: Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a consulta@tupsicologia.com

¿Necesitas superar tu ruptura

de una vez?

 

POR LA AUTORA DE ESTE BLOG

EXPERTA EN TERAPIA PAREJA

  • Aprender a manejar la tristeza y la culpa
  • Entender la etapa del duelo que atraviesas
    • Utilizar tu pensamiento en positivo
      • Volver a encontrar sentido a tus días
      • Decir adiós a tu ex y poder empezar una vida nueva