¿Y esto a qué viene? He de decir que la idea la he tomado prestada de Agustín Grau (La fórmula del éxito), quien a su vez ha seguido con la cadena que otros han iniciado anteriormente.
Al redactarlo, me he dado cuenta de que es un ejercicio muy positivo para conectar con la esencia de uno rápidamente, además de hacer un repaso vital, ganar en identidad y por qué no reajustar objetivos.
Por otro lado, si yo fuera tú, también sentiría curiosidad por conocer un poco más de la parte más personal de tu psicóloga. ¿Sí? ¡Pues allá vamos! :
#1. En mi infancia no faltaron los libros de Barco de Vapor, los devoraba.
#2. Durante uno o dos años no le confesé a mi madre que ya sabía quiénes eran los Reyes Magos, me daba una pena inmensa desilusionarla.
#3. De pequeña escondía a mi padre el tabaco que, a día de hoy, me sigue dando repeluco.
#4. Tuve dos perros que se llamaron Rocky. Después no hubo Rocky III, llegaron Nuca, Alma y Duna, perritas a las que yo bauticé.
#5. A los 9 años empecé a escribir un diario, luego cuentos, artículos para revistas locales, poesías, etc. y desde entonces no hay día que no tenga algo que escribir.
#6. La noche antes de mi primera comunión tuve 40 de fiebre, siempre he tenido un umbral alto para el dolor físico.
#7. A mis 38 años, sé que lo de estar en la edad del pavo a mí nunca se me va a pasar, ¡disfruto tanto con la incontinencia cómica!
#8. Mi primer y último papel en el Teatro fue el de una viejecita en “Historia de una escalera” de Buero Vallejo. Modestia aparte, creo que lo bordé. ¿Me estará leyendo Almodóvar?
#9. Escribí una carta a mi primera hija dos años antes de que naciera; y por supuesto, hice un diario de mi embarazo hablándole directamente a mi bebé.
#10. Soy una madre de las que besuquea a sus hijos hasta que protestan. “¡Te aguantas que soy tu madre, y tengo que besarte sí o sí, hombre!”
#11. Quiero a mi hermano con locura, así que pensé que la mejor herencia que podía dejarle a mi hija era un hermanito.
#12. Me encantaría conocer en persona a Millán Salcedo, lo que yo le debo a este hombre no está escrito.
#12. Si se puede ser fan de un psicoterapeuta, entonces lo soy de Albert Ellis. Bendita Terapia Racional Emotiva, en mi opinión una de las mejores aportaciones a la Psicología.
#13. Cuando me dicen que soy buena gente y divertida, la verdad es que me lo creo, aunque aún no se me ha subido.
#14. La sensibilidad es un don, pero hay que educarlo para que fluya y no sufras. Cuando me di cuenta de que lo tenía fue como una revelación, lo llevo conmigo a todas partes, pero ahora elijo mucho más cuándo activarlo (o no).
#15. Jamás haría puenting, paracaidismo o deportes de riesgo. No me insistas, no necesito probarlo, de verdad que no es lo mío. Me gusta arriesgarme más en las relaciones interpersonales.
#16. Tengo 3 amigas desde la adolescencia que están para todo. Igual nos mandamos fotos en Bikini dentro de los probadores para pedirnos opinión, que hacemos un despliegue cual Samur si una nos necesita.
#17. Nunca he tenido un accidente de coche en 20 años; eso sí, las columnas de los garajes te juro que se mueven y ¡vienen hacia mí!
#18. Mi segundo apellido es Rompetechos: he llegado a meter un libro en la nevera y dejar el móvil en el techo del coche y arrancar tal cual.
#19. Guardo un hermoso recuerdo de todos los mayores con los que trabajé en Residencias como psicóloga. Siempre me gustó hacer entrevistas a mis abuelos sobre su juventud, las cuales tengo escritas y guardadas.
#20. Me molesta la gente que sólo habla y no escucha, que piensa que sólo existe una forma de ver las cosas y de estar en el mundo (la suya claro)
#21. Admiro enormemente a los policías, a los educadores infantiles y a los auxiliares de clínica, de verdad creo que lo que hacen no está pagado.
#22. Yo no creo que tenga un trabajo, lo mío es una profesión y una excusa para aprender lo importante.
#23. Me sigo quedando embelesada cuándo veo la vida a través de los ojos de sorpresa e ilusión de mi hijo de 3 años. Tenemos tanto que aprender de los pequeñajos.
#24. Me encantan los musicales, las pelis de época, el chocolate blanco, las terapias alternativas, Pablo Alborán y los vestidos de los 50.
#25. Digo bastantes palabrotas, muevo las manos y gesticulo mucho, pongo el alma cuando transmito. Lo cierto es que esto me ha venido de perlas para captar la atención de los pacientes en las consultas online.
#26. Me fastidia sobremanera cuando oigo decir a cualquiera eso de “yo es que tengo mucha psicología”. Ah, yo formándome toda la vida en ello, y éste lo lleva en la sangre, y además te lo demuestra en un par de minutillos.
#27. Cuando voy por la calle y veo gente anónima, me gusta imaginarme cómo son sus vidas, lo que les pasa, cómo viven, con quién, etc.
#28. Jamás me compraría un bolso de más de 30 €, pero pagaría miles por un buen curso.
#29. Un libro que me conmovió: La mujer del viajero en el tiempo. Guau, me encantaría poder retroceder para volver a hablar con mi padre, e ir hacia delante para ver los avances médicos.
#30. Un lugar donde encontrar paz: cualquier puesta de sol frente al mar. Se me achican los ojos de felicidad.
#31. Siempre acepto los regalos de mis pacientes. ¡Que me critiquen, me da igual, no seré yo quien inhiba expresiones de afecto!
#32. Sé cómo hacer que alguien recupere la sonrisa, y además me sale solo.
#33. La película más violenta que he conseguido ver sin taparme los ojos debe haber sido “Dartañán y los tres mosqueteros”. Suelo esconderme tras un cojín e ir preguntando “¿qué está pasando ahora?”
#34. Me encanta estudiar y adoro aprender. Sí, doy un poco asquito, pero me mola hablar de mis sobresalientes en la intimidad.
#35. Pienso que en el futuro los niños estudiarán y se examinarán de Inteligencia Emocional y Gestión del cambio, las nuevas asignaturas más valoradas.
#36. Nunca me ha preocupado el dinero, pero sigo dándole vueltas a cómo ser independiente económicamente.
#37. Me encanta que en la clase de mi hija haya niños de orígenes distintos (China, República Dominicana, Rumanía, etc.). Si educamos en las diferencias, hagámoslo desde el principio y sin hipocresía.
#38. No me gusta cocinar, pero disfruto tanto comiendo. Soy una catadora nata. Algunas veces me utilizan de conejillo de indias para probar comidas nuevas o alimentos caducados.
#39. Los trabajos y las parejas son opcionales. Lo de tragar por tragar está obsoleto, es insano y no va conmigo.
#40. En ocasiones, me he cabreado mucho con las cartas que me han tocado en la vida, pero al final estoy consiguiendo hacer jugadas de las buenas.
#41. Cuando recibo un gracias auténtico, no puro formalismo, siento un equilibrio y una paz que me hacen confirmar el sentido de mi camino.
#42. No me importa pasar mucho calor, hambre o sueño, pero no me hagas pasar frío. Manos frías, corazón caliente.
#43. Me encanta hacer fotos a mis seres queridos, enmarcarlas por toda la casa y verlas 500 veces.
#44. Si no fuera psicóloga, sería comunicadora de emociones, catalizadora del cambio, ayudadora profesional, desatrancadora del miedo u ofertaría mis servicios en reformas del pensamiento.
#45. La capacidad del hombre para autodestruirse o desarrollarse es inmensa y me sigue sobrecogiendo cada día en la consulta.
#46. Puedo haber estado varias veces en una misma localidad y creer que es la primera vez que voy. A la vez puedo reproducir literalmente conversaciones extensas de hace años.
#47. Jamás he accedido a atender a un paciente que viniese engañado por un familiar, aunque fuera con la mejor de las intenciones. Limpieza desde el principio hasta el final.
#48. Si no sé de algo, lo digo. ¿Cómo me va a asustar no saber si me encanta aprender?
#49. No me gusta que el paciente me vea como el oráculo o un maestro, me siento más identificada con la figura del facilitador o acompañante de procesos.
#50. Aunque me da mucho miedito, me encantaría poder volver a hablar una sola vez más con los que se fueron.
Al leerte me han entrado ganas de escribir 50 cosas sobre mí. Coincidimos en algunas cosas como el frío, los besos, las amigas, las fotos…
Como siempre, un placer leerte
Claro Sakinamar, al final de hacer el ejercicio tienes la hermosa sensación de haberte reencontrado con lo importante. Anímate a hacerlo!
Está genial este ejercicio verdad? Me ha encantado que te pases por mi blog, y así darme la oportunidad de conocerte,
Un abrazo, Joanna
Sí, cada vez somos más los que nos mostramos tal cual somos, nuestras pequeñas grandes cosas en 50 puntos.
Gracias a ti Joanna,
Estoy de acuerdo, es un ejercicio genial y me pienso copiar y ponerlo en práctica, ja,ja,ja.
Muchas de las cosas que dices no me sorprenden para nada. Si algo me encantó de ti desde el principio es la transparencia que muestras.
Un beso y muchas gracias por el artículo, es genial.
Malenachill….
Síiiiii, es como la dieta depurativa, merece la pena hacerla de vez en cuando.
Si lo haces, no te olvides de poner también lo de que no has superado la edad del pavo, afortunadamente somos unos cuantos.
Un beso!
Hola me ha encantado el artículo, pero vamos como la mayoría que escribes, por que yo te sigo desde el principio en el blog. Yo me voy a atrever a poner alguna cosa sobre mi así en la línea del artículo. Así q diré que yo si haría puentin y que yo también tengo un grupo de amigas a las que adoro y a las que tengo que agradecer que siempre me acaben llevando por el buen camino aunque ellas a veces no se den cuenta que lo hacen.
Qué bueno leer cómo todos tenemos cosas muy claras de nosotros mismos y nuestro entorno, ¿verdad? Gracias por dejar tu comentario Elena.
Cada vez que leo una versión de las «50 cosas…» me fascina comprobar cómo, pese a las diferencias y peculiaridades de cada unx, siempre encuentro puntos en común… ¿Será que somos mucho más parecidxs de lo que pensamos?
Un saludo, Patricia, y encantada de conocerte 🙂
¡Seguro, es algo que siempre he pensado! Todos podríamos pasar al menos 30 minutos con alguien que nos aportara algo, bueno eso lo dejaré para otro reto. Lo mismo digo Marta!
Hola Patricia. Qué bonito, de verdad. me enternecen mucho estos ¿artículos, posts, listas…? Creo que sacan lo mejor de nosotros y nos hacen muy humanos.
No voy a comenzara a relatar en qué coincidimos (no quiero espantarte a la audiencia, ja ja), pero te aseguro que en muchas cosas.
Mucha suerte para tu blog y tu vida.
Gracias por pasarte Agustín!
Para mí ha sido un ejercicio de aupa, más que un artículo, ha sido poder decirle al que consulta «yo soy igual que tú, con mis grises y mis claros». Es curioso lo que selecciona espontáneamente la psique para presentarse en 50 puntos, ¡Menuda cadena humana hemos organizado!
Hola Patricia:
¡Wow! ¡Coincidimos en muuuchas cosaaas!
Me divertí mucho leyendote porque leo una mujer con mucha energía positiva y unas ganas enormes de comerse el mundo a cada minuto.
Por cierto, nunca se te ocurra compartirme tu chocolate blanco: ¡lo odio! 🙂
Ya tomé nota del consejo que me dejaste en mi post http://kaizenexito.com/70-cosas-sobre-mi-que-no-sabias/.
Hacer este ejercicio es muy liberador. A veces no nos damos cuenta de cosas propias y nos sorprendemos gratamente de todo lo que hemos hecho, lo que hemos sobrevivido y lo que somos capaz de hacer. Nos concentramos en lo que falta cuando tenemos muchooo.
Ha sido un placer conocer tu blog.
Nos leemos.
Abrazos y muchos éxitos con tu blog porque con tu vida vas súper bien.
Hola Maryory,
Gracias por querer conocerme y tus cálidas palabras. Haya paz para ti el choco negro y para mí el blanco.
Este ejercicio está resultando más terapéutico de lo que imaginábamos los que lo hemos hecho, y además está generando una ola de buen rollo y energía positiva tremenda.
Seguimos en contacto y me paso por tu casa,
Un abrazo!
Hola, Patricia! Antes que nada, darte las gracias por pasar por mi blog. Ha sido un placer leerte, porque me encanta la psicología, todo lo relacionado con las emociones, superación personal, etc. Coincidimos en varias cositas. Por cierto, respecto a lo que dices de la sensibilidad; ¿conoces el libro El don de la sensibilidad? Es un gran libro. Un besito y, encantada.
Hola Yolanda,
Sí, el libro que apuntas es un antes y un después para las personas que intuyen que son altamente sensibles, para que sepan gestionar su sensibilidad sin sufrir. Otro muy bueno es: LA ALTA SENSIBILIDAD, VIVIR DESDE EL CORAZÓN de KARINA ZEGERS DE BEIJL, viene con un test para conocer tu grado de sensibilidad y es muy orientativo. Seguimos en contacto, encantada de conocerte otro alma afín ¡gracias!
Pues encantada de conocerte un poco más. La verdad estas secciones son superpersonales y me encantan. Transmiten lo auténtico que hay detrás de la persona que escribe un blog. Comparto varias cosas de las que cuentas, como habrás podido ver en mis 50 cosas sobre mí. Un abrazo!
Sí, sin duda voy a comenzar a pedírselo de ejercicio práctico a mis pacientes, y he empezado dando ejemplo.
Sí, me he reído mucho imaginándome contigo viendo una peli de miedo sin enterarnos de nada detrás de las almohadas. Se conoce mucha alma afín con este ejercicio. Gracias por pasarte María!
Menudo ejercicio de sinceridad, te has hecho una radiografia de alta resolucion. Ademas de transparente me ha parecido muy divertido, me lo he pasado muy bien leyendolo. Gracias por compartirlo y te animo a que sigues así. Besos
Cierto Fátima, un ejercicio de transparencia que debe ser parecido a nadar desnudo, da un poco de corte, pero una libertad increíble! Animo a hacerlo!
Interesante articulo , querida hermana .
Aunque he de reconocer que parto con ventaja con respecto a la mayoria ,pero cierto es que , leo y te veo en cada linea .
Siempre aprendo algo de ti cada dia .
Excelente profesional y mejor persona . Doy fe .
Yo también te quiero. un beso
Gracias hermano por tu comentario. Eso, eso, ponme por las nubes o cuento nuestras travesuras de los 80. Gracias por estar ahí siempre.
Felicidades por el blog, nos gusta mucho. Saludos