5 tips para superar la depresión

Sé escéptico con lo que ahora piensas. No le des una credibilidad absoluta a las ideas que te pasan por la cabeza, porque están contaminadas, y te aseguro, que pueden filtrarse y depurarse.

No tienes por qué saber cómo, pero pregunta a tu médico de atención primaria para que te derive al psicólogo, y juntos podáis empezar a desintoxicar ese pensamiento negativo que tanto te daña.

#2. Una pequeña acción, aun sin motivación, puede cambiarte la vida.

Sí, lo sé, estás apático y abúlico (con falta de voluntad o de energía para hacer algo), esos son algunos de los posibles síntomas depresivos que manifiestes.

En numerosas ocasiones suelo escuchar en consulta cosas como “Ay Patricia, en cuanto yo me vea con un poquito más de ánimo, voy haciendo esas cosas que me dices”; “cuando me vea más fuerte, ya entonces salgo a la calle, ahora no”

Sin embargo, estas frases delatan la trampa que se autoimpone la persona deprimida, pues condiciona su movimiento a la mejora de su estado de ánimo, casi cruzando los dedos, esperando un milagro o que llegue la suerte.

La inacción ahoga la motivación.

.

¿Entonces? Haz, haz sin esperar a que tengas ganas. Haz, porque la acción es lo único que te devolverá la energía.

¿Y si siento que no puedo? Entonces, busca una pequeña acción y ejecútala sin detenerte a pensar si te “apetece” o motiva.

Si quedar a comer con un amigo  te resulta extremadamente complejo, queda unos minutos a tomar un café. Si no puedes aún salir con gente, vístete y sal a caminar unos minutos.

Estas pequeñas acciones irán aumentando gradualmente tu motivación.

#3. Conéctate con los demás.

Nadie te pide que tengas las mismas ganas de encuentros sociales que en otra etapa de tu vida, pero si te dejas llevar por la inercia de la depresión, sabes bien que acabarás aislado, pasando las horas en un sofá o en una cama.

Cuánto más tiempo tengas para observarte a solas, más probable es que se afiance la sombra negra que te envuelve.

Busca a aquellas personas con las que tienes más confianza, con las que más puedes ser tú mismo, y permítete compartir algunos momentos con ellos.
No te fuerces a parecer alegre, simplemente deja que sus historias, sus vidas también acaparen tu atención.

Son personas a las que aprecias, y poner el foco en ellas durante algunos instantes, te hará disminuir esa autoobservación destructiva.

#4. Incorpora nuevos hábitos a tu vida

Elige una actividad que te atraiga mínimamente. La depresión hará que ninguna tarea te resulte gratificante, así que no pretendas que te motive especialmente.

Ejercicio físico, salir a andar, empezar a leer una franja de 30 minutos sobre un tema nuevo, pintar, trabajos manuales, cultivar plantas, fotografía, escuchar música, etc.

La clave está en que te ignores eso de “bueno, tampoco es que disfrute mucho haciéndolo”. Sí, ya lo sabemos, es normal, pero empieza sencillamente haciéndolo, ya vendrá más tarde el disfrute, paulatinamente con las semanas.

#5. Busca ayuda profesional ¡ya!

Si te doliese mucho el estómago durante semanas o meses, ¿qué harías? Imagino que ya habrías ido a consultar al médico, ¿verdad? Seguramente no dudarías en buscar ayuda para que te explicasen qué te ocurre y qué puedes hacer para sentirte mejor.

Pues bien, la depresión también es una enfermedad, no la subestimes. Cuando lo que te duele es el alma y es la mente la que te daña, intoxica o tapona, es el psicólogo el profesional al que debes acudir para que pueda evaluarte y proponerte un tratamiento.

La depresión no hay que pasarla ni ocultarla, hay que detectarla y tratarla. Si no te ocupas de ella, la haces más fuerte y resistente.

Todos buscamos asesoramiento y recursos de ayuda en los distintos ámbitos de la vida (asistencia médica, estética, mecánica, tecnológica, educativa, legal, etc.)

Todos solicitamos los servicios de distintos profesionales de diferentes sectores. ¿Por qué no puedes tú buscar ayuda psicológica profesional? Consulta

¿Cuáles son tus estrategias para combatir tu depresión?
¿Qué es lo que más te ayuda a superar tu depresión?

Por | 2017-08-08T08:16:45+00:00 junio 27th, 2017|Psicología|Sin comentarios

About the autor:

Licenciada en Psicología por la UAM, Col. Nº M-16099. Experto en Psicoterapia Breve. Máster en Sexología y amplia experiencia como psicóloga y formadora en el área de la psicología de la salud y la educación. Fundadora de Tupsicologia.com, asesoramiento psicológico presencial y on line, un apoyo profesional y cercano

Deje su comentario

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Legalidad: Los datos que proporciones al enviar tu comentario, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos y gestionados por Patricia Córdoba Álvarez. Uso de los Datos: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos, es para responder únicamente y exclusivamente a tu comentario. Consentimiento: La legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso.  En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Derechos: Puedes ejercer tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a consulta@tupsicologia.com

¿Necesitas superar tu ruptura

de una vez?

 

POR LA AUTORA DE ESTE BLOG

EXPERTA EN TERAPIA PAREJA

  • Aprender a manejar la tristeza y la culpa
  • Entender la etapa del duelo que atraviesas
    • Utilizar tu pensamiento en positivo
      • Volver a encontrar sentido a tus días
      • Decir adiós a tu ex y poder empezar una vida nueva